Logo - Rcn
  • Colombia
  • Actualidad
  • App RCN Radio
Logo - Rcn
  • Colombia
  • Actualidad
  • App RCN Radio
Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Así puede trabajar legalmente en Estados Unidos y acceder a mejores oportunidades

Trabajar en Estados Unidos es para muchos latinoamericanos la oportunidad de mejorar su salario y asegurar un futuro distinto a su familia.

Por:

RCN Radio
Compartir:
Así puede trabajar legalmente en Estados Unidos y acceder a mejores oportunidades

Foto: Freepik

Para miles de colombianos y latinoamericanos, trabajar en Estados Unidos es mucho más que un sueño: es la posibilidad de acceder a salarios competitivos, estabilidad laboral y la oportunidad de darle un futuro diferente a la familia. 

Sin embargo, dar este paso de manera legal y segura suele generar dudas: ¿qué visas existen?, ¿qué sectores contratan?, ¿cómo iniciar el proceso?

Con esa misión nació Global Workforce Connection, una agencia creada en Estados Unidos con visión para Latinoamérica, que conecta a empresas norteamericanas con talento latino y brinda asesoría integral a quienes desean acceder a programas de trabajo temporal o permanente en ese país.

La clave está en conocer qué visas existen, qué sectores realmente contratan extranjeros y cómo es el proceso para obtener la residencia. Como colombianos, trabajar en Estados Unidos de forma legal sí es posible si se elige el camino correcto, pues es claro que en los últimos años Estados Unidos enfrenta una grave escasez de mano de obra tras años de caída de la tasa de participación laboral y restricciones migratorias. 

Lea también: Estos son los países de América Latina involucrados en la operación de EE. UU. en el Caribe

Según el Baker Institute, desde 2018 el país presenta más vacantes de empleo que trabajadores disponibles, por lo que esto ha abierto oportunidades a extranjeros.

Y aunque la política del presidente estadounidense Donald Trump sea darle prioridad a los locales para conseguir empleo, las opciones para los latinos se siguen existiendo; sin embargo, es importante entender cuáles son los mejores caminos y por eso es clave asesorarse de expertos para no fallar.

Freepik

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

VisaEstados UnidosTrabajoInternacional
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News