Caída global de Amazon Web Services deja sin servicio a Davivienda: ¿qué hacer?
Varias apps bancarias sufrieron retrasos por una falla en plataforma clave: ¿por qué AWS es vital para los servicios digitales?
Por:
RCN Radio
Foto: AFP
En la mañana de este 20 de octubre, una falla masiva en Amazon Web Services (AWS), la plataforma de servicios en la nube más utilizada del mundo, ha provocado interrupciones en los servicios digitales de múltiples compañías a nivel global.
Entre las afectadas está el banco colombiano Davivienda, cuyos usuarios han reportado desde temprano problemas para ingresar a su app, página web y otros canales digitales.
Davivienda confirmó que la caída no es interna, sino consecuencia directa de la interrupción global en los servicios de AWS, proveedor que soporta parte de su infraestructura tecnológica.
¿Qué pueden hacer los usuarios mientras tanto?
Ante la situación, Davivienda recomienda a sus clientes:
- Realizar operaciones urgentes en oficinas físicas o cajeros automáticos.
- Usar canales alternativos como la línea de atención telefónica.
- Estar atentos a las redes sociales oficiales del banco para actualizaciones. La caída de AWS no solo afecta a Davivienda.
Plataformas de comercio electrónico, servicios de streaming, bancos y otras empresas también están enfrentando interrupciones. Hasta ahora, Amazon no ha dado detalles específicos sobre la causa del fallo, pero equipos técnicos ya trabajan para solucionar el problema y restablecer los servicios afectados.
AFP
¿Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta a todo el mundo?
Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de servicios en la nube más utilizada a nivel mundial. Desarrollada por Amazon, esta infraestructura permite que empresas, entidades gubernamentales y organizaciones de todo tipo operen aplicaciones, almacenen datos, procesen información y ofrezcan servicios digitales sin necesidad de tener servidores físicos propios.
A través de internet, AWS brinda acceso a recursos tecnológicos como almacenamiento, bases de datos, inteligencia artificial, redes y seguridad, todo bajo un modelo de pago por uso.
Su importancia radica en que miles de empresas en sectores como la banca, el comercio electrónico, la salud y el entretenimiento dependen de su funcionamiento para mantener activos sus canales digitales.
Una interrupción en los servicios de AWS, como la ocurrida este 20 de octubre, puede provocar caídas simultáneas en páginas web, aplicaciones móviles y plataformas digitales en todo el mundo.