¿Cuándo ocurrirá el eclipse solar más largo de la historia? La NASA tiene la fecha
Uno de los eventos más importantes en la historia de la astronomía ya tiene cita programada. ¡Conozca algunas recomendaciones!
Por:
RCN Radio
Foto: Colprensa
La ciencia y su magia nunca dejan de sorprendernos con fenómenos astronómicos que dejan a todos maravillados. Entre estos eventos, los eclipses solares ocupan un lugar especial.
Aunque no ocurren con frecuencia, representan un avance significativo en nuestro conocimiento del cosmos y, al mismo tiempo, son un espectáculo celestial digno de admirar.
Recientemente, la NASA anunció la fecha de uno de los eclipses solares más largos de la historia,que podrá ser observado a nivel mundial. Según la información publicada en su página, este fenómeno tendrá lugar a las 11 de la mañana del 16 de julio del año 2186.
Este evento único mostrará cómo la luz del sol se apagará por completo en una franja del cielo que atravesará el norte de Colombia. Además, la agencia espacial anunció que este eclipse será el más largo, con una duración de siete minutos y veintinueve segundos, y podría ser el más importante en al menos 12 milenios.
Lea también: ¿Cómo funciona la nueva función de WhatsApp para resumir mensajes con IA?
Cargando...
¿Qué es un eclipse solar?
Para entender mejor este fenómeno, es importante aclarar que, aunque el Sol es una estrella, la Luna no lo es; la Luna es el satélite natural de la Tierra.
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, alineándose perfectamente para bloquear total o parcialmente la luz solar. En ese momento, los tres cuerpos —Sol, Luna y Tierra— se colocan en línea, y la sombra de la Luna proyectada sobre la Tierra genera el eclipse.
Recomendaciones para ver futuros eclipses solares
La agencia ofrece algunas recomendaciones para que nadie sufra daños, ya sean grandes o pequeños, al observar el evento. Una de estas es que no se debe mirar directamente al sol sin protección ocular especializada para este tipo de fenómenos. La única excepción es cuando el eclipse esté en su fase total, es decir, cuando la Luna cubra por completo al Sol.
Le puede interesar: Caída global de Amazon Web Services deja sin servicio a Davivienda: ¿qué hacer?
En suma, recalcan que los lentes deben ser especiales, no se pueden usar gafas de sol comunes. “Los visores solares seguros son miles de veces más oscuros y deben cumplir con la norma internacional ISO 12312-2”, explican en su página.
Finalmente, también advirtieron que tampoco se debe mirar el sol a través de cámaras, telescopios, binoculares u otros dispositivos ópticos mientras se usan gafas para eclipses o visores solares de mano.
“NO mires al Sol a través de una lente de cámara, telescopio, binoculares o cualquier otro dispositivo óptico mientras usas tus anteojos para eclipses o un visor solar de mano: los rayos solares concentrados atravesarán y quemarán el filtro, y entrarán en tus ojos, causando lesiones graves”, explicó la agencia estadounidense.
Colprensa
