En alerta varios municipios del suroccidente del país por posibles riesgos en elecciones del 2026

Autoridades dieron a conocer un informe con las eventuales afectaciones a los comicios, por parte de grupos armados.

Compartir:
Alerta Temprana Electoral

Foto: Registraduría Nacional

La Defensoría del Pueblo alertó que el 24% de los municipios de la región suroccidental de Colombia requieren de acciones inmediatas para evitar afectaciones al desarrollo de las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año.

Iris Marín, titular de la entidad, presentó la Alerta Temprana Electoral 013-2025, en la cual se hace un estudio sobre el riesgo presentado en diferentes puntos del país en cuanto a la celebración de los comicios.

En el caso del Valle del Cauca, el informe indicó que municipios como Buenaventura, Jamundí, Tuluá y San Pedro se encuentran en alerta. 

"Cada región del país demanda una respuesta distinta, no existe una receta única: la acción debe ser diferenciada, oportuna y proporcional", afirmó la funcionaria en su intervención. 

Le puede interesar: Padre de soldado fallecido le responde a Petro: “Mi hijo no tenía problemas mentales”

Marín resaltó que "esta es la subregión más crítica de las siete subregiones analizadas y encontramos que posee la mayor cantidad de municipios que requieren una acción inmediata". 

Mientras que en localidades como Cali, Candelaria, Pradera, Florida, Palmira, Dagua, Bolívar, El Dovio y Cartago se encuentran clasificadas como municipios donde se necesita una acción urgente por parte del Estado para evitar afectaciones en la realización de las elecciones de 2026.

En el documento de la Alerta Temprana Electoral también se menciona a los municipios de Yumbo, La Cumbre, Calima - Darién y El Águila como municipios donde es necesaria una acción prioritaria por parte de las autoridades.

Más noticias: Helicópteros MI 17: solo 8 de 19 están operando, dice Pedro Sánchez, ministro de Defensa

De igual forma, se hace alusión a la presencia de actores armados en diversos puntos del departamento del Valle del Cauca, tal como es el caso del litoral. 

"En cuanto al accionar de los grupos de crimen organizado, además de 'los Shotas' y 'Espartanos' de Buenaventura, se identifica que grupos como 'Los Flacos', 'La Inmaculada' y 'Rastrojos Nueva Generación', podrían generar presiones o violencias contra las candidaturas y electores en los procesos electorales de 2025 y 2026", reza el informe compartido por la Defensoría. 

Otras noticias: Colombiana habla sobre el secuestro de su esposo en Gaza: “Lleva dos años en un túnel sin ver el sol”

De acuerdo con la entidad, varios de estos grupos han sido señalados de haber cometido amenazas en contra de los servidores públicos, además de ejercer presiones en elecciones pasadas, tal como es el caso de las ocurridas en el 2023. 

Algunos de estos, en el centro del Valle, fueron señalados por haber cometido amenazas contra servidores públicos o ejercer distintos tipos de presión luego de las elecciones locales de 2023.

"En el marco del monitoreo realizado en 2025, se registró una acción directa contra el proceso electoral. El 11 de agosto, un líder social y ambiental y candidato al Consejo Distrital de Juventud de Cali por el partido Comunes, fue víctima de un atentado mientras compartía con otros jóvenes vinculados al proceso ambiental que lidera. Como resultado del ataque, el liderazgo juvenil sufrió una herida en una de sus extremidades inferiores", sostiene el reporte de la Defensoría.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp