¿Es malo dejar solo a un perro mucho tiempo en casa? Un experto nos explica
Un médico veterinario reveló consejos clave en Noticias RCN Radio para cuidar a los peludos mientras no se está en casa. ¿Qué debe hacer?
Por:
RCN Radio
Foto: Cortesía: Leal Pet Food
En Colombia, las mascotas se han convertido en un miembro más de la familia. Perros, gatos y otras especies ahora son parte del núcleo familiar en el 67% de los hogares, según cifras del DANE publicadas en 2024.
Esto representa alrededor de 4.4 millones de familias con animales de compañía, reflejando un cambio social que también ha llevado a fortalecer las leyes de protección animal.
Sin embargo, con la rutina laboral y las largas jornadas fuera de casa, muchos cuidadores se enfrentan a una pregunta común pero crucial: ¿Es sano dejar a las mascotas solas durante el día? ¿Cuánto tiempo pueden estar sin compañía?
Para responder a este panorama, consultamos al Dr. Camilo Raigoso, médico veterinario experto en nutrición animal y CEO de Leal Peat Food, quien nos entregó una visión integral desde su experiencia clínica y científica.
“El tiempo que una mascota puede pasar sola depende de su edad, personalidad y rutina previa”, explica el doctor. En términos generales, un perro adulto y equilibrado puede estar solo entre 4 y 6 horas al día sin que esto genere mayores alteraciones en su comportamiento o salud emocional.
Sin embargo, los cachorros requieren de mayor compañía. En estas etapas tempranas, el vínculo, la seguridad emocional y el acompañamiento son fundamentales para su desarrollo mental y social.
Lea también: ¿Saca a su perro sin correa? Podría enfrentarse a una multa
AFP
¿Y si el perro sufre de ansiedad por separación?
Este es uno de los retos más comunes en la práctica veterinaria. El Dr. Raigoso advierte: “Un perro con ansiedad por separación puede sufrir episodios de estrés incluso al estar solo por poco tiempo. Esto se manifiesta con ladridos excesivos, destrucción de objetos o deposiciones en lugares inadecuados”.
En estos casos, lo recomendable es buscar el acompañamiento de un etólogo clínico (especialista en comportamiento animal), quien puede desarrollar un plan de adaptación progresiva y herramientas de manejo emocional para el animal.
¿Qué hacer con la alimentación si estará solo?
El experto también señala la importancia de organizar bien la alimentación cuando se prevé dejar a la mascota sola: No se recomienda dejar la comida servida todo el día, ya que puede perder interés y afectar su apetito. Lo ideal es que coma antes de que el cuidador salga.
Como refuerzo, se puede dejar un juguete interactivo con snacks o alimento húmedo, lo cual ayuda a reducir la ansiedad y estimula su mente. El agua fresca debe estar disponible las 24 horas, en un bebedero limpio y accesible.
Le puede interesar: Policía capturó a cabecilla del Tren de Aragua investigado por 30 homicidios
Además, Raigoso recuerda que los cuidados varían dependiendo del tipo de mascota, su edad, pelaje y condiciones de salud. Por ejemplo, la frecuencia de baño en perros debe ser cada 3 o 4 semanas, respetando el pH natural de la piel y usando productos adecuados.
También destaca la importancia del enriquecimiento ambiental, especialmente en momentos de soledad: “Juguetes de olfato, dispensadores de comida, sonidos suaves o incluso aromaterapia con lavanda pueden ser muy útiles para generar un ambiente positivo y relajante”, explica.
Recomendaciones finales antes de salir de casa
Antes de dejar a la mascota sola, el médico veterinario sugiere que es necesario sacarlo a pasear o realizar una sesión de juego para que libere energía. Asegurar que tenga un espacio tranquilo, seguro y con estímulos positivos. No despedirse con dramatismo, ya que esto puede aumentar la ansiedad del animal.
Con este tipo de recomendaciones, se busca garantizar el bienestar emocional y físico de las mascotas en los momentos en que deben quedarse solas en casa. Porque cuidar de ellos no solo es una responsabilidad, sino un acto de amor diario.
AFP