Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Fallas en transferencias marcan el arranque de Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos

Usuarios reportan fallas en transferencias con Bre-B, el Banco de la República busca consolidar el nuevo sistema de pagos inmediatos.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Fallas en transferencias marcan el arranque de Bre-B

Foto: Freepik

A pocos días de haber comenzado la operación de Bre-B, la nueva plataforma de pagos interoperables del Banco de la República, algunos usuarios han reportado inconvenientes en transferencias entre entidades. Los principales errores se presentan en operaciones realizadas con las llamadas “llaves” del sistema, que pueden ser un número de celular, una cédula o un correo electrónico.

Lulo Bank informó que su plataforma cumple con los lineamientos técnicos y regulatorios del Banco de la República y que ha operado con normalidad desde el inicio del servicio. Sin embargo, reconoció que se han presentado fallas en transferencias hacia otros bancos, incluidas operaciones de sus propios clientes. Entre los problemas reportados están rechazos automáticos y envíos que llegan a cuentas distintas a las del destinatario.

Más noticias: Inflación en Colombia sube a 5,18% en septiembre y completa tres meses al alza

Cómo funciona Bre-B

Bre-B comenzó a operar el pasado 6 de octubre con el propósito de permitir transferencias inmediatas entre cuentas de bancos, cooperativas y billeteras digitales. El sistema busca que los envíos de dinero se realicen en menos de 20 segundos, disponibles en cualquier horario y día de la semana.

Los usuarios pueden transferir hasta 11,5 millones de pesos por operación, sin importar la aplicación o entidad utilizada. Una de sus principales innovaciones es el uso de “llaves” que reemplazan la necesidad de conocer el número de cuenta del destinatario. Estas llaves deben registrarse en la aplicación de cada entidad y se asocian a una sola cuenta.

Ana María Prieto, directora del Departamento de Sistema de Pagos del Banco de la República, explicó que cada persona puede tener varias llaves, siempre que estén vinculadas a cuentas específicas.

Relación con Transfiya

El nuevo sistema reemplazará progresivamente a Transfiya, que desde 2020 permitía transferencias entre 26 entidades financieras. Parte de la infraestructura de ese servicio seguirá siendo utilizada como soporte de Bre-B.

Aunque la plataforma no tiene costos para los usuarios, las transferencias siguen sujetas al impuesto del 4 x 1.000, con la excepción de una única cuenta exenta por persona bajo los límites establecidos por la ley tributaria.

Avance en registros

Hasta el 2 de octubre se habían inscrito más de 80 millones de llaves, asociadas a 32,3 millones de usuarios. La mayoría corresponden a identificadores alfanuméricos, seguidos por números de celular. En total, 227 entidades financieras ya están integradas al sistema.

Lea también: Exportaciones de Colombia en agosto de 2025 registran leve caída

El Banco de la República señaló que Bre-B busca ampliar la cobertura de pagos digitales en el país y facilitar el acceso de los usuarios al sistema financiero.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Banco de la RepúblicaTransferenciasBilleteras digitalesSistema financiero
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News