ICBF y Policía lanzan plan para proteger a los niños durante Halloween
Más de 43.000 policías cuidarán a los niños en Halloween con acciones preventivas y acompañamiento familiar.
Por:
David Rincón
Foto: Colprensa
Con motivo de la celebración de Halloween, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Policía Nacional de Colombiadesarrollan una estrategia orientada a garantizar la seguridad y el bienestar de niñas, niños y adolescentes durante esta fecha.
La iniciativa contempla actividades pedagógicas, distribución de información sobre rutas de atención y acompañamiento preventivo por parte de uniformados en barrios, parques, centros comerciales y demás espacios públicos con alta afluencia de menores.
Adriana Velásquez, subdirectora general del ICBF, invitó a las familias a planificar con responsabilidad la jornada. “Queremos que los niños disfruten, pero con cuidado".
La funcionaria agregó que "es importante definir rutas seguras, dialogar con ellos sobre las medidas de prevención, moderar el consumo de dulces y asegurarse de su calidad. La hidratación también es fundamental durante las actividades del día”.
Por su parte, el coronel Joaquín Medrano, director de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional, informó que más de 43.000 uniformados estarán desplegados en todo el territorio nacional. Su labor será acompañar los recorridos infantiles, prevenir situaciones de riesgo, delitos y garantizar una atención inmediata ante cualquier emergencia.
Entre las acciones principales de la campaña se destacan las activaciones lúdicas y pedagógicas, la instalación de puntos de orientación e información y la presencia preventiva de la Policía en lugares de mayor concentración de público.
Las recomendaciones para las familias incluyen organizar recorridos en zonas iluminadas, asegurar la compañía de adultos responsables, verificar los disfraces y dulces, y mantener una comunicación constante con los menores.
También se sugiere evitar disfraces inflamables o con accesorios peligrosos y preferir alimentos de procedencia confiable. Además, se recomienda no publicar en tiempo real la ubicación de los niños en redes sociales, como medida de protección digital.
En Bogotá, las alcaldías locales también se han sumado a esta labor. El alcalde de Suba, César Salamanca, recalcó la importancia del autocuidado y la supervisión parental.
“Pedimos a los padres acompañar a sus hijos. No los dejen solos, eviten zonas oscuras y revisen que los dulces y disfraces sean seguros. La protección comienza en casa”, dijo.
La ciudadanía puede reportar cualquier situación de riesgo a través de las líneas del ICBF, el 123 de la Policía Nacional, o las autoridades territoriales.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp