¡Ojo con lo que comen! Expertos alertan sobre riesgos de dulces en Halloween
Se acerca Halloween, pero junto con la diversión crecen los riesgos de intoxicaciones y problemas de salud por el exceso de dulces.
Por:
RCN Radio
Foto: Freepik
El próximo 31 de octubre, no solo Colombia, sino muchas partes del mundo celebrarán Halloween, una festividad que ha evolucionado con los años para convertirse en una fecha donde niños, adultos y familias enteras disfrutan de disfraces, eventos y, por supuesto, el tradicional consumo de golosinas.
Sin embargo, junto con la diversión, también se disparan los riesgos asociados al exceso y la mala calidad de los dulces. Para ayudar a las familias a celebrar con precaución, Noticias RCN Radio habló con Liliana Rojas, docente de postgrados en hábitos de vida saludable y nutrición de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, quien compartió importantes recomendaciones para esta época del año.
Según Rojas, "Halloween es una época que ha ido evolucionando; originalmente no tenía nada que ver ni con niños ni con consumo de dulces, pero hoy en día se relaciona mucho con el Día del Niño, el uso de disfraces y pedir dulces". Explicó que esta tradición varía según las costumbres de cada país y que, por temas de seguridad, en ciudades grandes como Bogotá se han adaptado las celebraciones a espacios cerrados como centros comerciales o conjuntos residenciales.
Entre las precauciones que enfatizó la experta están aquellas relacionadas con los disfraces: "Mucho cuidado con los disfraces que pueden asfixiar a los niños, producir calor excesivo o contener pinturas tóxicas". Pero además del tema de vestimenta, la nutricionista hizo un llamado especial sobre el consumo de los dulces.
Lea también: ¿Cómo funciona la nueva función de WhatsApp para resumir mensajes con IA?
Freepik
¿Cuáles son los principales riesgos?
Rojas advierte que uno de los principales riesgos es la exposición de los niños a alergias alimentarias: "Hay que tener mucho cuidado porque en cada parte les pueden dar dulces diferentes, y algunos contienen maní, frutos secos o lácteos, que pueden provocar reacciones alérgicas graves".
Por esta razón, recomendó evitar los dulces sueltos y no envasados, ya que “los empaques individuales no solo garantizan seguridad en los ingredientes, sino también la procedencia del producto”, mientras que los dulces sin empaque pueden estar contaminados o incluso ser peligrosos.
Además, la docente resaltó que no se debe permitir que los niños consuman dulces mientras caminan o corren para evitar riesgos de asfixia, especialmente con golosinas pequeñas o gelatinas en envases que pueden deslizarse por la garganta.
Le puede interesar: ¿Una indirecta a su ex? Nuevo álbum de Daddy Yankee enciende polémica
Finalmente, Rojas recordó que el principal peligro es el consumo excesivo de azúcar: "El azúcar puede producir caries, aumentar la producción de moco, quitar el apetito y desplazar alimentos saludables, lo que puede empeorar enfermedades respiratorias como el asma o la bronquitis". Por eso, recomendó que después de recoger los dulces se revisen los empaques, se eviten los dulces duros o pequeños y se planifique un consumo responsable.
Para quienes quieran opciones más saludables, la experta sugiere organizar reuniones en casa donde se ofrezcan platillos temáticos y creativos, como mini sándwiches o frutas decoradas, para celebrar sin poner en riesgo la salud de los niños. "Lo bonito de la fiesta no es solo comer dulces, sino disfrutar del disfraz y la compañía", concluyó Liliana Rojas.