Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
  • Terminos y condiciones de los sitios
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronegocios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Santa Marta restringe la navegación por efectos del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades en Santa Marta implementaron medidas preventivas ante el fuerte oleaje causado por el huracán Melissa.

Por:

Angy Cueto Martínez
Compartir:
Huracán Melissa en Santa Marta: autoridades restringen navegación y actividades marítimas

Foto: Colprensa

Santa Marta vive los efectos del coletazo del huracán Melissa, que en las últimas horas ha provocado un aumento considerable del oleaje y la alteración de las condiciones marítimas en la zona costera. 

Ante la situación, la Capitanía de Puerto ordenó la restricción de la navegación de embarcaciones menores y la suspensión de deportes y actividades náuticas en las playas del distrito. 

El capitán de fragata Julio Monroy, jefe de la Capitanía de Puerto de Santa Marta, explicó que las medidas buscan proteger la vida de turistas, bañistas y trabajadores del mar, teniendo en cuenta los riesgos que genera el fenómeno en los procesos de embarque y desembarque. 

“Evaluamos cada día las condiciones meteoromarinas. En general permanece la restricción, aunque en algunos momentos se permiten actividades muy puntuales, como ciertas salidas de buceo”, indicó el oficial. 

Las restricciones afectan principalmente al transporte marítimo de pasajeros hacia playas como Playa Blanca, Inca Inca y Taganga, así como a las motos acuáticas, kayaks y servicios de buceo, que permanecerán suspendidos hasta nuevo aviso. 

Monroy señaló que la Capitanía mantiene contacto permanente con los gremios marítimos, incluyendo la Marina Internacional y las empresas de transporte turístico, para garantizar el cumplimiento de las medidas y evitar accidentes. 

Aunque no se ha prohibido el ingreso de bañistas al mar, la situación es monitoreada junto al Instituto Distrital de Turismo (Indetur) y la Alcaldía de Santa Marta. En las playas más concurridas, como El Rodadero, la Bahía y la Marina Internacional, se han desplegado autoridades para informar a visitantes y residentes sobre las condiciones del mar. 

“Estamos coordinando con la Alcaldía, la Policía y demás entidades para advertir a los bañistas cuando las condiciones no son favorables. En las mañanas puede haber cierta calma, pero el oleaje aumenta con el paso del día”, explicó el capitán Monroy. 

De acuerdo con los reportes del Servicio Meteorológico Marino Nacional de la Dirección General Marítima (Dimar), se espera que las condiciones comiencen a normalizarse a partir del fin de semana, una vez el huracán Melissa se aleje del Caribe. 

Entre tanto, las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar ingresar al mar cuando haya banderas rojas o advertencias y acatar las instrucciones de los organismos de socorro.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

HuracánSanta MartaActividades náuticasPlaya Blanca
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News