Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
  • Terminos y condiciones de los sitios
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronegocios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

¿Tiene derecho a medio día libre por votar? Esto dice la Registraduría

Se acercan las elecciones del 26 de octubre y miles de colombianos se preparan para cumplir un papel clave en la jornada.

Por:

RCN Radio
Compartir:
Registraduría explica quién tiene derecho a medio día libre por votar

Foto: Colprensa

El próximo domingo 26 de octubre, Colombia vivirá una jornada electoral clave, cuando la coalición del Pacto Histórico realice una consulta interna para definir sus candidaturas rumbo a las elecciones de 2026.

Ante este panorama, se ha convocado una mesa de jurados para garantizar la transparencia del proceso. Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, cerca de 39 millones de colombianos están habilitados para participar en esta jornada democrática. 

Sin embargo, entre los que aspiran votar han surgido dudas sobre si recibirán medio día de descanso compensatorio por su participación.

Para aclarar el tema, la Registraduría informó a través de sus canales oficiales que este beneficio sí aplica, siempre que el jurado cumpla con las funciones asignadas y los requisitos establecidos. 

“Según el Artículo 3º de la Ley 403 de 1997, el ciudadano que ejerza su derecho al voto tendrá medio día de descanso compensatorio remunerado, que puede hacerse efectivo hasta treinta (30) días después de la fecha de la elección”, se lee en el portal oficial. 

Lea también: Próximo festivo en Colombia: ¿cuándo es y cuántos quedan en 2025?

No obstante, la entidad también precisó que los estudiantes designados como jurados no tienen derecho a este beneficio. “Los jurados que son empleados públicos o privados son los únicos que cuentan con el día compensatorio. Los estudiantes, al no tener un empleador que pueda otorgarles este permiso, no aplican para dicho beneficio”, explicó la Registraduría.

Colprensa

Recomendaciones para la jornada del 26 de octubre 

Si tiene previsto participar en la consulta del Pacto Histórico, tenga en cuenta las siguientes indicaciones para ejercer su derecho al voto de manera informada y sin contratiempos: 

  • Revise su puesto de votación y confirme que su cédula esté habilitada para esta jornada. 
  • Al llegar, solicite el tarjetón correspondiente a la consulta. 

Le puede interesar: ¿Dónde y cómo operan las cámaras de foto multas en los buses de Sitp?

  • Conozca a los candidatos inscritos antes de votar, para tomar una decisión informada. 
  • Después de emitir su voto, manténgase pendiente del desarrollo de la jornada y de los resultados, que definirán el rumbo del bloque hacia las elecciones de 2026. 

Cabe destacar que en esta jornada no se entregará certificado electoral, ya que no se trata de una elección general.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

EleccionesPacto HistóricoColombiaVotación
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News