¿A qué conductores se les embargarán sus cuentas bancarias en marzo de 2025 en Bogotá?
La Secretaría de Movilidad de Bogotá informó que embargará aproximadamente 80.000 cuentas bancarias.

Multas a conductores.
Foto: Colprensa
A diario, en las principales ciudades del país se imponen miles de multas y comparendos por infringir las normas dispuestas en el Código Nacional de Tránsito, las cuales buscan regular el comportamiento en las vías y salvaguardar el orden y la seguridad vial.
No obstante, muchos de estos ciudadanos, en lugar de pagar las sanciones, esperan que pase el tiempo y evaden su responsabilidad de ponerse al día. Por tal motivo, las autoridades han venido tomando medidas para que los infractores paguen.
En las últimas horas, la Secretaría de Movilidad de Bogotá informó que embargará aproximadamente 80.000 cuentas bancarias de conductores que tienen multas de tránsito pendientes de pago. Estos ciudadanos no regularizaron su situación a pesar de haber sido notificados y de haber agotado los plazos legales para el pago voluntario.
De interés: [Video] Metro de Bogotá: Carlos Fernando Galán revela las primeras imágenes del primer tren
Estas órdenes de embargo serán emitidas durante este mes de marzo y aplicarán sobre diversos productos bancarios, tales como cuentas de ahorro y cuentas corrientes.
"Después de los tiempos que otorga la ley para el pago de las obligaciones, las multas pasan a un cobro coactivo, en el que según lo establece la ley, pueden ser ordenados embargos, que se pueden extender a diferentes tipos de bienes de titularidad de los deudores", afirmó la secretaría.
¿Cómo puedo consultar si tengo comparendos?
La Secretaría Distrital de Movilidad informa que los ciudadanos pueden consultar el estado de sus comparendos y obligaciones pendientes a través de la página web oficial, dando clic en este enlace. En la sección "Consulta y Pago de Comparendos", se encuentran disponibles las opciones para pagar en línea mediante PSE o generar un volante de pago, el cual puede ser utilizado en cualquier sede del Banco de Occidente y/o Banco Caja Social.
Una vez realizado el pago de la obligación, la Secretaría Distrital de Movilidad inicia el proceso de desembargo ante la entidad financiera correspondiente. Este trámite se efectúa dentro de los 15 días hábiles siguientes a la confirmación del pago, tiempo en el cual se actualiza la información en los sistemas oficiales.
Lea también: Multa de $711.750 en Colombia: El descuido que le puede salir caro al manejar
Adicionalmente, los ciudadanos tienen la opción de solicitar el desembargo de manera presencial o virtual ante la Secretaría Distrital de Movilidad. Para ello, deben diligenciar el formulario de Radicación de Correspondencia, disponible en la página web de la entidad.
Este trámite ofrece una alternativa para quienes requieran agilizar el procedimiento o realizar seguimiento a su solicitud sin necesidad de desplazarse a una sede física. La Secretaría recomienda a los usuarios revisar detalladamente los requisitos y pasos a seguir para completar el proceso de manera adecuada.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp