Acueducto de Bogotá detectó cientos de medidores alterados para pagar menos: van a aplicar sanciones
La Alcaldía de Bogotá reveló las zonas en de Bogotá en donde más medidores alterados hay.
Por:
Andrés Prieto
Acueducto de Bogotá | Noviembre 2024
Foto: Cortesía: Acueducto de Bogotá
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) realizó inspecciones en establecimientos comerciales con sospechas de fraude, encontrando que el 76% de los medidores retirados para revisión presentaban alteraciones que impedían el registro real del consumo de agua.
Durante el año, la EAAB retiró 104 medidores de diferentes localidades de Bogotá y, tras su análisis en el Laboratorio de Medidores de la empresa, se determinó que la mayoría habían sido manipulados. Las alteraciones identificadas incluyeron la inserción de objetos extraños que bloqueaban el mecanismo de medición.
Este fraude impidió la contabilización de aproximadamente 67.000 metros cúbicos de agua, lo que representó una pérdida económica superior a 530 millones de pesos. Según la EAAB, esta cantidad de agua habría sido suficiente para abastecer a 5.500 familias de estrato 3 durante un mes.
Lea también: Alerta en Bogotá por aumento de estafas en la compra del SOAT
Las inspecciones se llevaron a cabo en varias localidades, siendo Teusaquillo, Kennedy, Engativá, Fontibón y Puente Aranda las zonas con mayor cantidad de casos detectados.
El retiro de los medidores alterados se realizó bajo protocolos establecidos, asegurando la custodia de los dispositivos y la transparencia del proceso, siempre en presencia del usuario o un testigo.
La EAAB advirtió a los usuarios, en especial a los comerciantes, sobre los riesgos de recurrir a personas que ofrecen manipulación de medidores o conexiones fraudulentas para reducir el pago de facturas. Estas prácticas pueden acarrear sanciones administrativas y penales.
Le puede interesar: Contaminación del aire de Bogotá está causando alteraciones genéticas en la gente, revelan científicos
Según la Alcaldía de Bogotá, el consumo de agua en la ciudad durante el 19 de marzo fue de 16,71 m³/s. Los niveles de los embalses del Sistema Chingaza se encontraron en 38,78%, por lo que las autoridades insistieron en la necesidad de un uso responsable del recurso hídrico.
La EAAB reiteró la importancia de evitar desperdicios y apoyar la campaña sobre cerrar la llave, que busca generar conciencia sobre el consumo racional del agua en la capital.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp