Acueducto de Bogotá responde a CAR sobre racionamiento de agua: “Aún no hay garantía”
La empresa aseguró que se estudia la medida para poder levantarla en las próximas semanas.
Por:
Andrés Prieto
La mayoría de empresas de acueducto en Colombia no han prese
Foto: Foto de referencia - Pixabay.
El Acueducto de Bogotá (EAAB) respondió a la Corporación Autónoma Regional (CAR) respecto a su propuesta para levantar el racionamiento de agua en la ciudad. En un comunicado, la gerente del acueducto, Natasha Avendaño, aseguró que el permiso para tratar más agua en la Planta de Tibitoc no garantiza el levantamiento de las restricciones.
Lea también: Gobierno califica a indígenas en protesta como "disidencias" y les impone condiciones para reanudar diálogos
Avendaño explicó que la EAAB solicitó un aumento en la concesión sobre el río Bogotá hace seis meses, con el objetivo de permitir un mayor despacho de agua potable a la ciudad. Durante el último año, la empresa aceleró las obras de modernización y optimización de la planta de Tibitoc, que ya cuenta con seis trenes de tratamiento habilitados.
La EAAB celebró la decisión de la CAR de modificar la Resolución No. 760 del 31 de marzo de 2011, que permitió captar 1,56 metros cúbicos por segundo adicionales de agua de la cuenca del río Bogotá durante cinco meses al año (abril, mayo, julio, agosto y noviembre), alcanzando un caudal total de 9,56 m³/s en esos meses.
Sin embargo, la resolución también sustrajo el permiso de 2 metros cúbicos por segundo que ya había sido otorgado a la EAAB para los meses de diciembre, enero y febrero, lo que disminuyó la capacidad de captación de la planta durante esos meses críticos.
Desde la EAAB, se expresó extrañeza y preocupación ante la decisión de la CAR. La empresa esperaba un aporte adicional de 49 millones de metros cúbicos al año, pero al revisar la nueva resolución, solo se alcanzó un aumento de 4.665.600 metros cúbicos anuales, menos del 10% de lo requerido y restringido en ciertos meses.
Lea también:Gremios de comercio exterior alertan sobre impacto de aranceles de EE.UU. en exportadores colombianos
La EAAB destacó que el agregado norte, compuesto por los embalses de Tominé, Neusa y Sisga, almacena más de 900 millones de metros cúbicos, lo que permite regular el río Bogotá sin comprometer los ecosistemas de la cuenca. Sin embargo, la empresa cuestionó por qué la CAR no tuvo en cuenta esta capacidad al establecer la nueva resolución.
La EAAB ha invertido más de $400 mil millones en la optimización y modernización de la PTAP Tibitoc, que actualmente abastece cerca del 50% de la demanda de agua de Bogotá y sus municipios vecinos, especialmente tras el estrés hídrico causado por la sequía en el sistema Chingaza.
Finalmente, la empresa enfatizó que cualquier medida para levantar el racionamiento de agua requiere un análisis técnico cuidadoso y no puede basarse en decisiones improvisadas. La EAAB busca asegurar que, una vez levantadas, las restricciones no deban reimplementarse.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp