Alcalde de Bogotá anuncia medidas para docentes por las marchas del 18 de marzo: Presidente responde
El alcalde lanza advertencia a profesores que decidan no cumplir con las clases en los colegios.
Por:
Andrés Prieto
Carlos Fernando Galán 2025
Foto: Cortesía: Alcaldía de Bogotá
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que no se pagará el salario del día a los maestros inscritos en el distrito que no asistan a clases el martes 18 de marzo.
En sus declaraciones, Galán reafirmó que la ciudad no se acogerá al día cívico propuesto a nivel nacional, lo que significa que las actividades educativas continuarán de forma normal.
El alcalde afirmó que la administración tiene la responsabilidad de garantizar que más de 710.000 niños, niñas y adolescentes de Bogotá que asisten a colegios distritales tengan la oportunidad de estudiar.
Se planteó la posibilidad de que los maestros puedan participar en el día cívico mediante horarios de contra jornada, permitiendo que aquellos que tengan clases por la mañana puedan asistir a actividades en la tarde y viceversa.
Lea también: Gustavo Petro cuestionó a alcaldes que no se sumarán al día cívico: "Para trabajar hay que parar"
Galán destacó la preocupación por la interrupción de la jornada escolar en el año anterior, donde se registraron 20 días sin clases debido a manifestaciones, lo que representa prácticamente un mes de formación perdido para los estudiantes.
El compromiso de la administración es trabajar para que los docentes tengan la posibilidad de organizarse en horarios alternativos, asegurando la asistencia de los alumnos a sus colegios.
Además, el alcalde aseguró que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) estará en funcionamiento, destacando su importancia para muchos niños y niñas de Bogotá que dependen de la alimentación proporcionada en las instituciones educativas.
En sus declaraciones, Galán reiteró que este martes la Alcaldía de Bogotá garantizará la prestación de todos sus servicios, sin sumarse al día cívico. Los 710.000 estudiantes de colegios públicos de la ciudad tendrán clase presencial y acceso a la alimentación escolar.
Todos los servicios del Distrito operarán normalmente, incluyendo 355 jardines infantiles, 116 comedores comunitarios, 30 Centros Día para la atención de personas mayores, 12 Centros Amar para la prevención del trabajo infantil y 16 Centros Crecer para niños y niñas con discapacidad.
La administración también destacó el respeto al derecho a la protesta y la manifestación pacífica, con equipos de diálogo y convivencia, así como gestores de movilidad y Transmilenio, listos para garantizar los derechos de quienes decidan salir a las calles y de aquellos que opten por no hacerlo.
Le puede interesar: Nueva jornada violenta en las regiones del país deja seis muertos y varios heridos
En respuesta a estas declaraciones, el presidente expresó su desacuerdo, señalando que “alcaldes del dinero queriendo amenazar al pueblo”, indicando que los maestros no asistirían a clases para enseñar a los niños sobre la dignidad que, según él, falta en la gestión de los alcaldes.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp