Alerta en Bogotá por aumento de estafas en la compra del SOAT
Ciudadanos denuncian que personas están vendiendo ofertas para comprar el documento.
Por:
Andrés Prieto
La Superintendencia Financiera publicó las tarifas del SOAT para el 2025.
Foto: Fuente: Colprensa
Autoridades en Bogotá reportan un incremento en los casos de estafa relacionados con la compra del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
Ciudadanos reciben anuncios con supuestas ofertas de hasta el 50% de descuento a través de plataformas digitales como WhatsApp.
De acuerdo con las denuncias ciudadanas, los estafadores diseñan carteles y afiches promocionales con mensajes llamativos, tales como 'descuento de 30% y del 50%' o “Cotiza por WhatsApp y paga tu seguro”, con el propósito de atraer víctimas.
Al respecto, la Secretaría Distrital de Seguridad advirtió sobre el uso de páginas falsas con logos de aseguradoras reconocidas para simular sitios web legítimos. Una vez los ciudadanos realizan el pago, los estafadores desaparecen sin entregar el documento requerido.
"A través de este método, conocido como phishing, los ciberdelincuentes buscan obtener información personal y dinero de los compradores", sostuvo la entidad.
Le puede interesar: Nuevo pico de infecciones respiratorias en Bogotá: ¿hasta cuándo durará?
El Centro Cibernético de la Policía Nacional sigue el rastro de estos delincuentes, quienes replican la apariencia de portales oficiales para engañar a los usuarios. Expertos en seguridad recomendaron verificar siempre el enlace de la web donde se realiza la compra y evitar compartir datos personales o financieros en sitios sospechosos.
César Restrepo, secretario de Seguridad, enfatizó en la importancia de tomar precauciones al momento de adquirir el SOAT. “El llamado es a verificar siempre el link de la web que publicita esas ‘gangas’ y evitar compartir la información personal o financiera en sitios web no recomendados”, señala el funcionario.
Lea también: Desbordamiento de quebrada en San Cristóbal pone en riesgo a más de 200 habitantes del sur de Bogotá
Para evitar caer en estas estafas, autoridades recomiendan seguir algunas medidas preventivas. Entre ellas, evitar hacer clic en enlaces de remitentes desconocidos, utilizar canales oficiales de compra, verificar la autenticidad de los descuentos, realizar los pagos desde un computador y asegurarse de que la página web utilizada no presente alteraciones en su URL.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp