Así fueron las movilizaciones por el Día del Trabajo en Bogotá
Esta confluencia generó bloqueos temporales y afectaciones en estaciones de TransMilenio.
Por:
David Rincón
Marchas en Bogotá
Foto: RCN Radio - Camila Díaz
Bogotá vivió una masiva movilización este jueves 1º de mayo con motivo del Día Internacional del Trabajo.
Desde las primeras horas del día, miles de ciudadanos, colectivos sindicales, comunidades indígenas y organizaciones sociales se movilizaron desde diferentes puntos de la ciudad rumbo a la Plaza de Bolívar, epicentro de la jornada.
Hacia el mediodía, la plaza ya estaba colmada por manifestantes con banderas, camisetas y pancartas.
“Formo parte de la Unidad Nacional de Trabajadores de la Justicia de la Fiscalía General de la Nación, sindicato. Hoy marchamos por la consulta popular de Petro y por Petro, apoyando la reforma laboral”, dijo una marchante.
“Hago parte de la Asociación Nacional de Empleados del Banco de la República, por la defensa de las reformas que necesita el pueblo colombiano”, señaló un manifestante.
Lea también: PTAR Canoas: Avanza megaproyecto para descontaminar el río Bogotá
“Soy un negro afrodescendiente y vengo a la marcha por los derechos de los negros, de los afrodescendientes”, dijo otro marchante.
Uno de los temas centrales de la movilización fue la consulta popular sobre la reforma laboral, tras su reciente hundimiento en la Comisión Séptima del Senado.
La Secretaría de Gobierno del Distrito advirtió a primeras horas del día sobre una única ruta de evacuación en la Plaza de Bolívar, lo que fue reportado al Puesto de Mando Unificado. Posteriormente, los elementos que obstaculizaban el paso fueron retirados.
“Hacer la advertencia, necesitamos más salidas de evacuación, esa es la primera observación que tenemos, pero eso se informa en PMU y ahí con todas las entidades de nivel nacional y de nivel distrital podremos darle el trámite necesario”, dijo el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero,
En total, más de 700 gestores de diálogo social, 440 personas de alcaldías locales y 1.700 efectivos de la fuerza pública acompañaron la jornada, con el objetivo de garantizar la seguridad y el desarrollo pacífico de las actividades.
Desde temprano, la Minga Indígena, alrededor de unas 20.000 personas que ha estado asentada en la Universidad Nacional, se movilizó por la calle 26 hacia el oriente y se unió con otras marchas en la carrera séptima, provenientes del Parque Nacional.
Lea también: Mineducación asegura que Minga Indígena podría extender su permanencia en Bogotá
Esta confluencia generó bloqueos temporales y afectaciones en estaciones de TransMilenio ubicadas en la calle 26 y los corredores de las carreras 7ª y 10ª.
Tras el discurso del presidente Petro, que se extendió por más de una hora y media sobre la consulta popular, a partir de las 3:00 p.m., los manifestantes comenzaron a retirarse progresivamente, permitiendo el restablecimiento gradual de la movilidad y del sistema TransMilenio.
Aunque se reportaron daños menores en fachadas y monumentos, las autoridades destacaron que no hubo incidentes graves de orden público.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp