Autoridades realizaron allanamientos en bodegas del centro de Bogotá
Durante el procedimiento, las autoridades incautaron productos que presuntamente eran comercializados de forma ilegal.
Por:
Yesica Salgado
Foto: la mercancía fue cargada en dos camiones y trasladada a instalaciones oficiales para su respectiva inspección.
Foto: Foto: La mercancía fue cargada en dos camiones y trasladada a instalaciones oficiales para su respectiva inspección.
Hacia la 1:00 de la mañana de este viernes, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en conjunto con la Policía Nacional, realizó un operativo de allanamiento en varias bodegas del sector comercial conocido como San Andresito, en el barrio San José, en el centro de Bogotá.
La acción, que incluyó la presencia de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo), y unidades especiales de la Policía, tenía como objetivo combatir el contrabando y verificar la legalidad de la mercancía almacenada en las bodegas intervenidas.
Lea: Advierten posible detrimento patrimonial por más de $3 mil millones en la Alcaldía de Apartadó
Durante el procedimiento, las autoridades incautaron productos que presuntamente eran comercializados de forma ilegal.
La mercancía fue cargada en dos camiones y trasladada a instalaciones oficiales para su respectiva inspección.
Sin embargo, el operativo generó inconformidad entre algunos comerciantes del sector, quienes denunciaron presuntos abusos por parte de las autoridades.
Luisa Díaz, representante legal de una de las empresas afectadas, aseguró que no se les permitió presentar la documentación que acreditaba la legalidad de sus productos.
“No nos dejaron hablar, no pidieron papeles, simplemente se llevaron la mercancía. Ya hace 20 días habían venido e hicieron lo mismo. Ese día yo estaba embarazada y terminé en urgencias por el estrés. Hoy repiten el procedimiento sin tacto, como si todos fuéramos delincuentes”, expresó.
Por su parte, otra comerciante identificada como Camán Kan, de origen chino, señaló que las autoridades ingresaron por la fuerza a su local sin mostrar una orden judicial y que ignoraron sus intentos por presentar facturas electrónicas y declaraciones legales.
“Cuando llegué ya estaban rompiendo la puerta. Les pedí que revisaran mis papeles, pero no quisieron. Solo cargaban los camiones y no me explicaron nada”, relató.
Le puede interesar: Cartagena se unirá a la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo: esta será la ruta
Frente a estas denuncias, los comerciantes exigen a la DIAN y a la Policía mayor transparencia y proporcionalidad en los procedimientos, así como filtros más rigurosos para diferenciar a quienes cumplen con la ley de quienes incurren en actividades ilegales.
Las autoridades informaron que en las próximas horas se entregará un informe oficial con los resultados del operativo.
Mientras tanto, el ambiente en San Andresito continúa tenso, con comerciantes preocupados por lo que consideran acciones arbitrarias que afectan su actividad económica y su derecho al debido proceso.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp