Avance del metro de Bogotá impulsa crecimiento del PIB de obras civiles: Cámara Colombiana de Infraestructura
La CCI presentó ‘Infraestructura A Fondo’, un nuevo sistema de análisis en tiempo real sobre el estado y las perspectivas del sector.

Patio taller primera linea del Metro de Bogotá
Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), indicó que el constante avance de la Primera Línea del metro de Bogotá, que ya supera el 50%, junto con la construcción de acueductos y otros conductos de suministro de agua en los entes territoriales (71,4%), explican el crecimiento del 11,6% del PIB de obras civiles en 2024.
También se destacan incrementos en construcciones en minas (53,8%) y centrales eléctricas (54,8%).
Lea también: Invías condenó atentado contra el peaje 'La Parada' en Norte de Santander
“Celebramos que el subsector de obras civiles haya crecido 11,6% respecto a 2023 y que la inversión en obras civiles haya aumentado un 12,5% en el último trimestre de 2024”, señaló Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI).
No obstante, advierte que la inversión total sigue en niveles históricamente bajos, con un aumento de solo 3,0% respecto a 2023.
Por otra parte, Caicedo Ferrer, en el marco de la IV Jornada de Economía e Infraestructura, presentó ‘Infraestructura A Fondo’, una nueva herramienta para el análisis en tiempo real del estado y las perspectivas del sector transporte en Colombia.
La iniciativa busca consolidar y unificar datos del sector, incluyendo todos los modos de transporte y modalidades de contratación (APP y obra pública).
Además, ofrece análisis macroeconómicos detallados. “Lo que buscamos con este instrumento, único en el país, es convertirlo en la principal fuente de consulta del sector”, afirmó Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente ejecutivo de la CCI.
Más noticias: Ministerio Comercio y Cámaras de Comercio estrenan agenda que fortalecerá economía popular
El documento pone especial atención en proyectos concesionados, consolidando información sobre ejecución, vigencias futuras y recaudos. Asimismo, enfatiza la necesidad de avanzar en proyectos como Accesos Norte a Bogotá II, la IP ALO Sur y Canal del Dique, así como en la licitación de vías como El Estanquillo-Popayán y Villeta-Guaduas.
En obra pública, el informe incluye datos de avance físico y financiero de programas como ‘Reactivación 2.0’, ‘Legalidad’ y ‘Caminos Comunitarios de la Paz Total’. En el sector aeroportuario, ofrece información interactiva sobre el movimiento de pasajeros y carga. Para el sector portuario, presenta datos históricos sobre toneladas movilizadas, discriminadas por zona y tipo de carga.
Con esta herramienta, la CCI busca fortalecer la interoperabilidad de datos y mejorar la toma de decisiones en infraestructura. “Infraestructura A Fondo será el documento rector del sector en Colombia”, concluyó Caicedo Ferrer.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp