Avanza la licitación de la Ptar Canoas: ya hay oferentes

Se espera que el proyecto avance para que pueda ser culminado en los próximos años.

Compartir:
Río Bogotá

CAR propone la creación de fondo para compra de predios en zonas de recarga hídrica del río Bogotá.

Foto: CAR Cundinamarca

La licitación para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas avanzó,marcando un hito importante en el proceso de descontaminación del río Bogotá. Cuatro consorcios se sumaron a la puja, lo que representa un paso significativo hacia la realización de este proyecto, cuyo objetivo es finalizar antes del 2030.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) anunció que cuatro firmas precalificadas participarían en la selección del contratista para la PTAR Canoas. Este avance reflejó el compromiso de la EAAB con la descontaminación del río Bogotá, una de las principales preocupaciones ambientales de la región.

Las compañías seleccionadas cuentan con una reconocida experiencia en el desarrollo de proyectos similares, lo que generó expectativas sobre la calidad y la efectividad de la futura obra.

Lea también: Asociación Colombiana de Minería pide al Gobierno replantear medidas de la declaratoria de conmoción interior

El proceso de licitación, que se rige por la Regulación de Adquisiciones del Banco Mundial, comenzó con la publicación del Documento de Precalificación (DPP) en marzo de 2023.

La EAAB recibió cuatro manifestaciones de interés por parte de tres figuras asociativas y una compañía, todas con un historial comprobado en el desarrollo de proyectos de saneamiento. La revisión y evaluación de los documentos presentados se realizó de manera rigurosa, asegurando la transparencia y la idoneidad de los participantes.

El listado de las firmas precalificadas incluye a Beijing Enterprises Water Group Limited, Promotora del Desarrollo de América Latina SA de CV, entre otras. Estos consorcios asumirían diversas actividades, desde la financiación y elaboración de estudios hasta la operación y mantenimiento de la planta.

Natasha Avendaño García, gerente general de la EAAB, destacó que este avance no solo representa un compromiso con la sostenibilidad, sino también con el bienestar de las comunidades afectadas. La construcción de la PTAR Canoas tiene el potencial de tratar el 70% de las aguas residuales de Bogotá y el 100% de la zona urbana de Soacha, beneficiando a más de 7 millones de personas. 

Le puede interesar: Más de 50 adultos mayores se gradúan gracias a programa de educación inclusiva universitario

Además, se previó que la planta contribuya a la recuperación ambiental de los ríos Bogotá y Magdalena, generando impactos positivos en la calidad del agua y la biodiversidad de la región. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp