Bogotá anuncia las fechas de los Festivales al Parque 2025: buscarán que los eventos terminen a las 9:00 p.m.
Con más de 650.000 asistentes proyectados, los Festivales al Parque 2025 serán una plataforma clave para la cultura en Bogotá.
Por:
David Rincón
Programación de los Festivales al Parque
Foto: RCN Radio - Camila Díaz
Los Festivales al Parque regresan en 2025 con una programación diversa, en diálogo con RCN Radio, María Claudia Parias, directora de Idartes, dio detalles sobre los eventos que se desarrollarán entre mayo y septiembre, destacando las novedades y el impacto que estos festivales tienen en la ciudad.
Uno de los cambios más importantes es que todos los festivales terminarán a las 9:00 p.m., con mayor articulación con TransMilenio para garantizar transporte adecuado. También se habilitará una nueva puerta de acceso y evacuación en el Parque Simón Bolívar, sobre la carrera 60.
Lea también: 'Los caminos de la vida', canción insignia de Omar Geles, ya tiene versión en chino: así se escucha
“Movimos Rock al Parque de noviembre para junio vamos a buscar la mejor hora de terminar los festivales para poder garantizar un adecuado transporte público masivo para las personas que asisten al parque”, afirmó Parias.
La programación comenzará con Joropo al Parque el 17 y 18 de mayo en la Plaza de Bolívar, un evento que reunirá exponentes de la Orinoquía y la llanura colombo-venezolana, junto con grupos bogotanos que han impulsado este género en la ciudad. El icónico Rock al Parque se realizará el 21, 22 y 23 de junio en el Parque Simón Bolívar.
Lea también: Aida Victoria Merlano está embarazada y se revelan detalles de lo que hace el padre: ¿de quién se trata?
“Hemos decidido moverlo a junio, como fue en sus inicios hace 30 años, con la esperanza de que llueva menos y de que pueda atraer más público de otras ciudades como Pasto, Bucaramanga, Barranquilla y Cali”, explicó la directora de Idartes.
Colombia al Parque tendrá lugar el 19 y 20 de julio en el Parque de los Novios, mientras que Vallenato al Parque se celebrará el 2 y 3 de agosto en el Parque Simón Bolívar, consolidando su éxito tras una primera edición con gran acogida.
“Bogotá ha sido clave en la historia del vallenato. Este festival refleja cómo se ha vivido este género en la capital y su evolución a lo largo del tiempo”, destacó Parias.
Otros eventos incluyen Góspel al Parque el 9 de agosto, Hip Hop al Parque el 23 y 24 de agosto, Jazz al Parque el 6 y 7 de septiembre, Salsa al Parque el 20 y 21 de septiembre y, finalmente, Popular al Parque el 27 y 28 de septiembre, todos en el Simón Bolívar.
“Cada peso invertido en estos festivales genera cuatro pesos en derrama económica. Además, son una plataforma para que bandas locales sean reconocidas en otros escenarios del mundo. Queremos que la asistencia crezca, especialmente en eventos nuevos como Popular al Parque, que aún está en proceso de apropiación social”, señaló la directora de Idartes.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp