Bogotá avanza en la lucha contra el hambre con nuevo comedor comunitario para residentes de pagadiarios en Los Mártires
Según cifras del DANE, con este tipo de estrategias, Bogotá logró una reducción del 7,3 % en los niveles de inseguridad alimentaria.
Por:
David Rincón
Comedor comunitario en Los Mártires
Foto: Cortesía: Alcaldía de Bogotá
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán inauguró un comedor comunitario, ubicado en la localidad de Los Mártires, destacando el trabajo entre la administración distrital, el Concejo de Bogotá y la Secretaría de Integración Social, que permitió acelerar la meta de ampliar la cobertura alimentaria en la ciudad, este nuevo comedor beneficiará a 250 personas en situación de vulnerabilidad.
Según cifras del DANE, con este tipo de estrategias, Bogotá logró una reducción del 7,3 % en los niveles de inseguridad alimentaria moderada o grave en 2023, lo que equivale a más de 560.000 personas que superaron esta condición. Esta cifra contrasta con el promedio nacional, donde la reducción fue del 0,6 %.
Lea también:
“Hoy podemos anunciar la inauguración de este comedor, pero hoy arrancan doce comedores comunitarios nuevos en Bogotá, que vamos a ir visitando en los próximos días, por esto llegamos a ciento veintinueve comedores comunitarios en Bogotá”, aseguró el Alcalde, quien explicó que el objetivo es alcanzar 165 comedores al finalizar su gobierno.
Galán anunció la apertura de 12 nuevos comedores comunitarios en la ciudad, en una estrategia social para combatir la inseguridad alimentaria, con estas nuevas unidades, la red de comedores llega a 129, un avance que no se veía desde 2008, cuando se implementó la primera versión del programa.
Lea también:¿Su negocio necesita registro sanitario?: muchos no lo saben y pueden ser multados
El mandatario también resaltó que esta ampliación no solo se limita a los comedores comunitarios. En paralelo, según Galán, el Plan de Alimentación Escolar (PAE), recibió una inversión adicional de 250 mil millones de pesos en 2024, permitiendo ampliar la cobertura de raciones calientes y atender jornadas nocturnas, lo cual no se había logrado en años anteriores.
En este caso estamos haciendo un esfuerzo particular en la población de paga diarios, una población que antes era invisible para la política social, en este gobierno no es invisible, es visible, le estamos llegando a esa población que antes la política social no le llegaba, y lo hemos hecho con un esfuerzo integrándose en transferencias por una parte, y también con este esfuerzo en alimentación”, agregó.
Más noticias: Se le acabó el recreo a delincuentes: nuevas cámaras protegerán a la ciudad
Pese a los recortes del Gobierno Nacional, indicó Galán, que redujeron la cobertura de programas como Renta Ciudadana, la ciudad ha redoblado esfuerzos para mantener y ampliar su política social.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp