Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Bogotá entra en alerta amarilla por saturación en servicios de urgencias médicas

La alta congestión hospitalaria en Bogotá obliga a decretar alerta amarilla. El Distrito pide autocuidado y vacunación ante enfermedades.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Secretaría de Salud de Bogotá anuncia alerta amarilla por crisis hospitalaria

Secretaría de Salud de Bogotá anuncia alerta amarilla por crisis hospitalaria

Foto: Secretaría de Salud de Bogotá

El secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, anunció la declaración de alerta amarilla en la ciudad debido a la alta congestión en los servicios de urgencias.

A pesar de las medidas adoptadas por la Secretaría Distrital de Salud, como el aumento de la estrategia de hospitalización en casa, el problema persiste y requiere acciones urgentes.

"Estamos afrontando una problemática de congestión en los servicios de urgencias debido a la alta demanda que se está presentando en la ciudad. Si bien la Secretaría Distrital de Salud ha tomado medidas para disminuir este impacto, como el incremento de la estrategia de hospitalización en casa, se continúa identificando altos niveles de congestión. Razón por la cual vamos a declarar alerta amarilla en la ciudad", afirmó Bermont.

Le puede interesar: Declaran alerta amarilla hospitalaria: salas de urgencias están a reventar

Según el funcionario, la crisis se debe principalmente al pico respiratorio que ha aumentado la cantidad de pacientes con enfermedades respiratorias agudas, por lo que la Secretaría Distrital de Salud hizo un llamado a la ciudadanía para que acuda a los puntos de vacunación y mantenga al día su esquema de inmunización contra influenza, tosferina y sarampión.

Recomendaciones y llamado al Gobierno

También recomendó el lavado frecuente de manos, evitar aglomeraciones y el uso de tapabocas para quienes presenten síntomas gripales.

Le puede interesar: Alcaldía de Bogotá avisa a los ciudadanos: se necesitan donantes de sangre

Otro de los factores es el deterioro del sistema de salud, que ha generado demoras en las consultas externas, aumentando el tiempo de espera de tres a seis días y ha obligado a pacientes con enfermedades subagudas a buscar atención en urgencias, agravando la congestión. Además, muchas personas con patologías crónicas llegan descompensadas debido a problemas en la entrega de medicamentos.

El secretario de Salud recordó que Bogotá también está atendiendo pacientes de otras ciudades, lo que ha incrementado la presión sobre el sistema. Para enfrentar esta crisis, el distrito continuará con la implementación del modelo Más Bienestar, con estrategias integrales para mejorar el acceso a la salud.

"Hacemos un llamado a la ciudadanía a tener un mayor compromiso con su autocuidado en este momento, desde sus entornos laborales, educativos, comunitarios y sociales", expresó Bermont. También instó a tomar precauciones en las vías para evitar siniestros viales y respetar las normas de tránsito.

Finalmente, el secretario pidió al Gobierno Nacional revisar la situación y tomar medidas urgentes ante la insuficiencia de la UPC (unidad de pago por capacitación, el dinero que el Estado gira a las EPS): "La salud de las personas está primero y la inacción que estamos viviendo está profundizando esta crisis", concluyó.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Alerta amarillaSecretaría de Salud de BogotáGerson BermontUCI en Bogotá
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News