Bogotá lidera el repunte económico nacional con un crecimiento del 1,9 % en 2024
El desempeño fue impulsado por sectores estratégicos como la construcción, el comercio, los servicios culturales y sociales.
Por:
David Rincón
Viga lanzadora del metro de Bogotá l Jun 2024
Foto: Alcaldía de Bogotá
Durante el 2024, Bogotá demostró su papel como eje dinamizador de la economía colombiana, al registrar un crecimiento del 1,9 % en su Producto Interno Bruto (PIB), superando la media nacional, que se ubicó en 1,7 % para el mismo periodo.
Este repunte marca una recuperación significativa frente al modesto 0,6 % alcanzado en 2023, según el más reciente balance de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.
Lea también: Encapuchados protagonizaron disturbios en inmediaciones de la Universidad Nacional y Pedagógica
“El crecimiento de Bogotá en 2024 es muestra de su fortaleza y capacidad para reinventarse. Con una economía diversa y sectores estratégicos activos, seguimos siendo el motor del país”, señaló María del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico.
El desempeño fue impulsado por sectores estratégicos como la construcción, el comercio, los servicios culturales y sociales, y la realización de eventos masivos que reactivaron la economía local.
La capital vivió un año lleno de conciertos, festivales y grandes obras de infraestructura que dinamizaron la demanda de bienes y servicios.
Uno de los sectores con mayor crecimiento fue la construcción, que logró un incremento del 10,8%, luego de cerrar 2023 con una caída del -8,5 %. Este repunte se vio impulsado por el avance de proyectos clave como la Línea 1 del Metro de Bogotá, que ya supera el 50 % de ejecución, generando empleo y fortaleciendo la cadena productiva.
Lea también: Grave accidente en la NQS deja a un motociclista muerto en la madrugada: ¿Qué pasó?
Las obras civiles se destacaron con un aumento del 20,8 %, en contraste con el -15 % del año anterior. En edificaciones, el crecimiento fue del 5,4 %, mientras que a nivel nacional este sector decreció -2,5 %. La diferencia refleja el empuje que Bogotá ha dado a su infraestructura urbana.
En paralelo, el comercio, el transporte, el alojamiento y los servicios de comida crecieron 1,8 %, recuperándose del -3,9 % del 2023. Por su parte, las actividades culturales y recreativas avanzaron un 8,4 %, beneficiadas por una intensa agenda de entretenimiento que posicionó a la ciudad como referente cultural.
El sector de servicios sociales también aportó significativamente, con un crecimiento del 4 %, gracias a mayores inversiones en educación, salud, seguridad social y administración pública.
El cierre del año fue aún más optimista: en el cuarto trimestre, el PIB de la ciudad creció 2,8 % respecto al mismo periodo de 2023, consolidando una tendencia al alza que reafirma la resiliencia y proyección de la capital.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp