Bogotá no tiene vacunas contra la influenza en medio del pico respiratorio, advierte Secretaría de Salud
El subsecretario de Salud Pública, Julián Fernández Niño, señaló que el Ministerio no ha entregado las dosis correspondientes a 2025.

El departamento cuenta con un total de 80 puntos de vacunación habilitados
Foto: Prensa Gobernación del Atlántico
En medio del actual pico respiratorio que atraviesa Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud alertó que, a la fecha, el Ministerio de Salud no ha entregado las vacunas contra la influenza correspondientes al año 2025.
“El responsable de la adquisición de las vacunas contra la influenza es el Ministerio de Salud”, indicó Julián Fernández Niño, subsecretario de Salud Pública de Bogotá. “Hay que recordar que esta es una vacuna que se actualiza todos los años, que es una vacuna estacional”.
Le puede interesar:Alcaldía de Girardot canceló el Viacrucis de Viernes Santo ante el primer caso de fiebre amarilla
De acuerdo con el funcionario, la ciudad aún no cuenta con disponibilidad de dosis. “En 2025 no hemos recibido la nueva vacuna, no tenemos disponibilidad. Entendemos que hay unas dificultades del Ministerio de Salud en la gestión, que creo que son ellos quienes lo deben aclarar”, agregó.
Fernández Niño subrayó la importancia de contar con esta inmunización a tiempo para proteger a los grupos vulnerables, especialmente durante las fases más críticas del comportamiento respiratorio del virus. “Idealmente, esta vacuna debería, según los expertos, llegar antes del pico o lo más temprano posible. Sigue siendo importante que llegue para las personas que todavía están expuestas y pensando también para la protección a futuro para el segundo pico, pero lo ideal es que hubiera llegado antes”.
Hasta el momento, el Ministerio de Salud no se ha pronunciado oficialmente sobre los retrasos en la entrega de las vacunas.
Lea también: Por atentado contra oleoducto Bicentenario activan protocolo de emergencia
¿Qué es la influenza?
La influenza, también conocida como gripe, es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por los virus de la influenza. Su circulación es estacional, con mayor presencia durante ciertas épocas del año, como los picos respiratorios, y puede afectar a personas de todas las edades.
Los virus más comunes que provocan esta infección en humanos son los de tipo A y B. Aunque muchas personas se recuperan sin complicaciones, la influenza puede representar un riesgo mayor para niños pequeños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la fiebre alta, la tos seca, el dolor de garganta, la congestión nasal, los dolores musculares, el malestar general y la fatiga. En algunos casos, especialmente en niños, también pueden presentarse vómito y diarrea.
La transmisión ocurre a través de gotas respiratorias expulsadas al toser, estornudar o hablar, así como por contacto con superficies contaminadas. Por esta razón, las autoridades de salud recomiendan medidas como el lavado frecuente de manos, el uso de tapabocas y evitar el contacto cercano con personas enfermas.
La principal estrategia de prevención es la vacunación anual. Esta vacuna, que se actualiza cada año según las cepas circulantes, está diseñada para ofrecer protección especialmente a los grupos de mayor riesgo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp