Bogotá recibe 840.000 dosis de vacuna contra la influenza para iniciar jornada de inmunización gratuita
Las autoridades insisten en que la vacuna debe aplicarse cada año, ya que el virus de la influenza muta constantemente.
Por:
David Rincón
Vacunas en Bogotá
Foto: Cortesía: Secretaría de Salud
La Secretaría Distrital de Salud anunció la llegada de 840.000 dosis de la vacuna contra la influenza, que ya comenzaron a distribuirse en más de 200 puntos de vacunación en la ciudad.
Este lote incluye 720.000 dosis para adultos y 120.000 dosis pediátricas, enviadas por el Gobierno Nacional, con el objetivo de proteger a los grupos más vulnerables y reducir el impacto de las infecciones respiratorias agudas (IRA) en la capital.
Lea también: Grave accidente en la NQS deja a un motociclista muerto en la madrugada: ¿Qué pasó?
“En Bogotá, ya contamos con más de 720.000 dosis de vacuna contra la influenza para adultos y nos llegaron 120.000 dosis pediátricas. Con estas, buscamos fortalecer la respuesta frente al pico respiratorio que enfrenta la ciudad y, por supuesto, para proteger a la población más vulnerable” dijo el secretario Distrital de Salud, Gerson Orlando Bermont
La vacunación será completamente gratuita y está dirigida a niñas y niños entre los 6 y 23 meses, mujeres embarazadas desde la semana 14 de gestación, personas mayores de 60 años, pacientes con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes o afecciones respiratorias a partir de los dos años de edad, y personal de salud, especialmente quienes trabajan en servicios de urgencias, hospitalización y unidades de cuidados intensivos.
“Hacemos un llamado especial a madres, padres y cuidadores de niñas y niños entre los 6 y los 23 meses, a gestantes a partir de la semana 14 de embarazo, a personas mayores de 60 años y población mayor de 2 años que presenten diagnóstico deriesgo como diabetes, hipertensión, enfermedades respiratorias”, explicó.
Lea también: Encapuchados protagonizaron disturbios en inmediaciones de la Universidad Nacional y Pedagógica
La influenza continúa siendo una de las principales causas de infecciones respiratorias en Bogotá, cuyos síntomas pueden variar desde fiebre alta, dolor muscular y de garganta, hasta tos seca y congestión nasal. Dado que el virus se transmite fácilmente a través de gotas respiratorias, su propagación puede ser rápida, especialmente en épocas de alta circulación viral.
Durante 2025, además del virus de la influenza, la Secretaría reportó presencia constante de otros patógenos respiratorios como rinovirus, adenovirus, virus sincitial respiratorio y Sars-Cov-2.
Por ello, se hace un llamado a no bajar la guardia y mantener prácticas de autocuidado como el lavado frecuente de manos, el uso adecuado del tapabocas ante síntomas respiratorios y la lactancia materna, considerada como una primera forma de inmunidad para los recién nacidos.
Las autoridades insisten en que la vacuna debe aplicarse cada año, ya que el virus de la influenza muta constantemente, y las cepas cambian, por lo que el biológico se actualiza anualmente para ofrecer mayor eficacia.
A la fecha, Bogotá ha reportado más de 627.000 atenciones por IRA, afectando principalmente a niños pequeños y adultos mayores. Entre el 13 y el 19 de abril, el grupo más afectado fue el de adultos entre 20 y 39 años (31,9 %), seguido por personas entre 40 y 59 años (19,5 %).
La ciudadanía puede consultar los puntos habilitados para la vacunación en la página web www.saludcapital.gov.co o en las redes sociales de la Secretaría.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp