Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Campesinos continúan asentados en la Plaza de Bolívar de Bogotá, exigiendo respuestas del Gobierno

Las comunidades aseguran que permanecerán en la ciudad hasta recibir una respuesta directa de ministros.

Por:

David Rincón
Compartir:
Campesinos en la Plaza de Bolívar

Campesinos en la Plaza de Bolívar

Foto: RCN Radio - David Rincón

Centenares de representantes de comunidades campesinas y étnicas provenientes de distintos departamentos del país permanecen en la Plaza de Bolívar de Bogotá, para exigir soluciones urgentes del Gobierno Nacional, frente a las graves problemáticas que afectan sus territorios.

La movilización sigue activa y se espera la llegada de nuevas delegaciones provenientes de regiones como Guaviare, Huila, Meta, Tolima y Arauca. Las comunidades denuncian situaciones críticas como el desplazamiento forzado, el reclutamiento de menores, la violencia persistente en sus zonas y la falta de inversión estatal.

Lea también: Bogotá activará comparendos con cámaras para evitar invasión del carril preferencial en la carrera Séptima

En diálogo con RCN Radio, Luisa Fernanda Cárdenas, vocera de una de las organizaciones presentes, señaló lo que buscan es lograr conversar con el Gobierno Nacional. 

“Queremos sentarnos con personas que tengan ese poder de decisión para cumplir las solicitudes y las peticiones que hicimos de los pliegos, como los ministros directamente, no solamente el Ministerio del Interior, sino MinTIC, Minagricultura, porque no es solamente cumplir con el proceso de paz total en el territorio y mirar qué se hace con este conflicto armado interno”, señaló. 

Según Cárdenas, las demandas de las comunidades van más allá del conflicto armado. “También buscamos soluciones de inversión social al territorio... pero no vemos realmente inversión social en el territorio porque si no, no estaríamos el día de hoy acá”, expresó.

En medio de la protesta, también surgieron tensiones con representantes de la Iglesia Católica. Cárdenas indicó que miembros del clero habrían pedido a algunas familias que se retiraran de la entrada de la Catedral Primada. 

Lea también: Kennedy cuenta con el primer Hospital Día público para tratar adicciones en Bogotá

Las comunidades aseguran que permanecerán en la ciudad hasta recibir una respuesta directa por parte del Gobierno. Mientras tanto, insisten en que su presencia es pacífica y representa el pedido de varios territorios marginados del país.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

BogotáPlaza de BolívarIndígenasGobierno Nacional
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News