Capturan a productores ilegales de carbón en Soacha (Cundinamarca), unas 4.300 hectáreas están afectadas
Las autoridades ambientales advirtieron sobre millonarias multas y condenas de prisión para los productores ilegales de carbón.

Capturan a productores ilegales de carbón en Soacha: 4.300 hectáreas afectadas.
Foto: CAR Cundinamarca
En un operativo conjunto entre la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), la Policía de Carabineros y la administración municipal, las autoridades detuvieron a 10 personas que realizaban producción ilegal de carbón vegetal en la vereda La Chacua, zona rural del municipio de Soacha.
La actividad ilícita dejó afectaciones en aproximadamente 4.300 hectáreas, poniendo en riesgo el ecosistema y aumentando la posibilidad de incendios forestales.
La intervención liderada por la Dirección Regional Soacha de la CAR, permitió evidenciar la emisión de gases contaminantes como dióxido y monóxido de carbono, así como residuos acuosos a temperaturas de hasta 600°C.
Le puede interesar: Día sin Carro y sin Moto en Bogotá 2025: estos son los carros que SÍ podrán salir
En el predio intervenido se encontraron tres pilas activas en combustión, además de otras siete estructuras listas para continuar el proceso de quema.
“No se evidenció ningún tipo de procedimiento técnico ni control de emisiones. La combustión se realizaba en condiciones antitécnicas, sin ningún tipo de regulación sobre los gases y vapores emitidos”, explicó César Rico Mayorga, director regional de la CAR en Soacha.
Lea también: Cámara Colombo Americana alerta sobre suspensión de la cooperación de EE.UU. y pide acciones para evitar recortes
Las autoridades estiman que de no haberse realizado el operativo, al menos 980 bultos de carbón vegetal de 25 kilogramos cada uno habrían sido comercializados ilegalmente. Además, se constató una disposición inadecuada de residuos que afecta el suelo, generando erosión y pérdida de vegetación.
Tras la revisión cartográfica y la toma de coordenadas en campo, se determinó que el área impactada por la quema a cielo abierto es de aproximadamente 4.252 metros cuadrados. Este daño, sumado a las condiciones climáticas actuales, aumenta el riesgo de incendios forestales en la región.
Finalmente, las autoridades ambientales indicaron que los capturados podrían enfrentar sanciones económicas, millonarias y penas de prisión, de acuerdo con la normatividad ambiental vigente.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp