CAR Cundinamarca suspende cultivos de papa en reserva forestal de La Vega
Según la entidad, los responsables deberán enfrentar millonarias multas y sanciones, por las graves afectaciones ambientales.

CAR Cundinamarca suspende cultivos de papa en 20 hectáreas de reserva forestal en La Vega.
Foto: CAR Cundinamarca
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ordenó la suspensión inmediata de actividades agrícolas en tres predios de la vereda El Dintel, en La Vega, tras evidenciar que se estaban desarrollando cultivos de papa dentro del Distrito de Manejo Integrado (DMI) Cuchilla El Chuscal, una zona de protección forestal.
El informe técnico elaborado por la Dirección Regional Gualivá determinó que 20 hectáreas estaban siendo utilizadas para la siembra, con el agravante del uso de maquinaria pesada y la aplicación de fungicidas, los cuales estaban contaminando fuentes hídricas esenciales para el abastecimiento de acueductos veredales.
Uno de los puntos más críticos identificados fue el impacto sobre la quebrada Sabaneta, que alimenta el acueducto del Alto del Vino y el suministro de agua del municipio de La Vega.
Le puede interesar: Aumenta la actividad del volcán Puracé: autoridades emiten alerta y recomiendan uso de tapabocas
Según la CAR, los productos químicos empleados en el cultivo ponían en riesgo la calidad del agua y la biodiversidad de la zona. “Estas son actividades totalmente prohibidas en esta zona, por el Plan de Manejo Integrado de este Distrito, ya que afectan gravemente nuestros recursos forestales y el agua presente en este territorio”, señaló Gratiniano Suárez, director de la Regional Gualivá de la CAR.
La CAR indicó que, como medida de compensación ambiental, se llevarán a cabo acciones de restauración ecológica mediante la siembra de especies nativas, con el fin de recuperar las condiciones y servicios ecosistémicos afectados por estas actividades agrícolas.
Lea también: Colombia pierde sus humedales: 35% han desaparecido desde 1970, según el Ministerio de Ambiente
Estas acciones se enmarcan dentro del Plan de Intervención Socioambiental (PISA), una estrategia de la entidad para rehabilitar áreas degradadas y reforzar la conservación de ecosistemas estratégicos.
Las autoridades ambientales le hicieron un llamado a la comunidad y a los productores agrícolas para que respeten las normativas ambientales y eviten prácticas que comprometan la sostenibilidad de los recursos naturales.
Finalmente, recordaron que el uso indebido del suelo en áreas de protección puede acarrear sanciones legales y económicas. Con esta intervención, la CAR reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la gestión responsable del territorio.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp