Carlos Fernando Galán tomó radical decisión sobre si habrá restricción de parrillero en moto
Galán destacó que su administración está fortaleciendo la estrategia de videovigilancia para reforzar la seguridad.
Por:
Flor Angie Baena
Carlos Fernando Galán
Foto: AFP
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, habló este martes sobre la posibilidad de restringir a los parrilleros en moto. El mes pasado, Galán ya se había referido al tema y manifestó que no descartaba implementar esta medida.
"No descarto analizar si se puede aplicar eventualmente en algunos puntos. Vamos a evaluarlo, pero dependerá de un estudio técnico, no de una opinión", declaró en su momento el alcalde.
Leer más: [VIDEO] Nueva explosión en el barrio San Bernardo de Bogotá: hay tres personas heridas
Además, recordó que varios estudios han demostrado que este tipo de prohibiciones no han sido efectivas. Al responder preguntas sobre si finalmente se adoptará la medida, fue contundente al negarlo.
"Los estudios realizados en el pasado sobre esta restricción reflejan que los resultados no fueron los esperados. De hecho, la inmensa mayoría de las personas que se desplazan en moto con parrillero no tienen ninguna relación con actividades delictivas. Más del 99% de ellos no están involucrados en delitos", afirmó.
Galán destacó que su administración está fortaleciendo la estrategia de videovigilancia para identificar a los criminales. Actualmente hay 5.800 dispositivos, y se espera ampliar la cifra a 18.000.
Vea también: Festival Vallenato al Parque en Bogotá: confirman las fechas del evento en 2025
El debate revivió en parte, tras el robo al concejal Rolando González, quien fue asaltado por dos motociclistas al llegar a su hogar. A raíz de este hecho, el funcionario reactivó la discusión sobre la conveniencia de restringir a los acompañantes en moto, una medida ya aplicada en varias ciudades del país.
Durante la administración de Claudia López, entre 2022 y 2023, se impuso una restricción para los acompañantes masculinos en motocicleta en ciertos horarios nocturnos: jueves, viernes y sábado de 7 p. m. a 4 a. m.. Esta norma generó un fuerte rechazo entre los ciudadanos que dependen de este medio de transporte para su movilidad diaria.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp