Centro de Felicidad de Chapinero: actividades programadas para fin de enero
Bogotá cuenta con cinco Centros Felicidad (CEFE), y uno de los más atractivos es el que se encuentra ubicado en Chapinero.

Centro Felicidad (CEFE) Chapinero | Bogotá | Octubre 2024
Foto: Alcaldía de Bogotá
Bogotá cuenta con cinco Centros Felicidad (CEFE), ubicados en diferentes sectores de la ciudad. Estos espacios están destinados a actividades deportivas, culturales y recreativas, ofreciendo una variedad de opciones para la comunidad.
En el área deportiva, los CEFE disponen de una piscina olímpica, una piscina recreativa, un polideportivo y un gimnasio equipado para entrenamientos de fuerza, cardio y funcionales. Estas instalaciones permiten la práctica de diversas disciplinas y la realización de actividades físicas en un entorno adecuado.
El componente cultural de estos centros incluye una biblioteca, salones para clases, talleres de artes plásticas, danza, música y una sala de cine. Estas áreas están diseñadas para el acceso a la formación en diferentes expresiones artísticas y la promoción de espacios de integración comunitaria.
De interés: Centros de Felicidad en Bogotá: paso a paso para hacer reservas de práctica libre
Adicionalmente, los CEFE ofrecen actividades como atletismo, baloncesto, boxeo, fútbol y tenis de mesa. También se prestan servicios como promoción de la lectura, exposiciones artísticas, proyección de cine y espacios para aeróbicos, spinning y actividades lúdicas dirigidas a niños.
Uno de los CEFE más atractivos de la ciudad es el que se encuentra ubicado en Chapinero. En este lugar, se encuentran programadas unas actividades para fin de mes, las cuales son completamente gratis.
Actividades del 30 de enero
La jornada inicia con la obra La Máquina Rebelde o el apetito de los sátrapas, una producción de La Pinguinera Films y la Fundación para la Libertad de Prensa. La puesta en escena aborda la lucha por la libertad en un entorno donde la censura y el olvido amenazan la memoria colectiva. La función se realizará de 1:00 a 2:00 p. m.
Ese mismo día, a las 3:00 p. m., se llevará a cabo Serenatas doradas, homenaje al adulto mayor, un evento que destaca la tradición musical a través de un recorrido por distintos géneros y épocas. La actividad busca reconocer la trayectoria y contribución cultural de las personas mayores en la sociedad.
Lea también:Descubra cuál es la plaza de mercado más antigua de Bogotá; fue construida entre 1924 y 1928
A partir de las 5:30 p. m., se presentará Noche Oscura, Lugar Tranquilo, una obra que explora el aislamiento y el desarraigo a través de la ruralidad como metáfora del vacío existencial. La función tendrá una duración de una hora y media, cerrando la programación del día con una reflexión sobre la relación del individuo con su entorno.
Agenda del 31 de enero
La agenda cultural inicia al mediodía con Hacer haciendo: de la letra al escenario, una presentación de rap y freestyle a cargo de un artista con más de 12 años de trayectoria. La actividad combina composición y expresión escénica para mostrar el proceso creativo detrás del género urbano.
Ese día también se realizarán dos eventos musicales. A las 4:00 p. m., el Cuarteto D’ La Rosa ofrecerá un concierto didáctico con instrumentos de cuerda, explorando la conexión entre la música y la reflexión. Posteriormente, a las 5:00 p. m., Ecstatic Dance Colombia cerrará la jornada con una experiencia de baile libre y música electrónica enfocada en la meditación en movimiento.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp