Cerca de 150 jóvenes de Soacha inician estudios superiores gracias a 'Jóvenes a la E Regional'
Los beneficiarios del programa se han matriculado en instituciones de educación superior como La Salle y CUN.
Por:
David Rincón
Estudiantes imagen ilustrativa
Foto: Freepik
La Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca dio la bienvenida a los primeros beneficiarios del programa 'Jóvenes a la E Regional', una iniciativa que busca garantizar el acceso y la permanencia de jóvenes de Soacha (Cundinamarca) y Bogotá, en la educación superior.
En esta primera fase, 148 jóvenes de Soacha ya están matriculados en programas técnicos, tecnológicos y universitarios, especialmente en áreas relacionadas con la seguridad alimentaria.
“La región metropolitana trabaja de la mano con Soacha. Esa llave que abre oportunidades para los jóvenes es la educación y hoy materializamos esa promesa de trabajar con más de 240 jóvenes entre Bogotá y Soacha para que culminen sus estudios de posmedia. Los inician y trabajan en temas tratados de seguridad alimentaria”, explicó Luis Lota, director de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca.
El programa, financiado con recursos de la Región Metropolitana y operado en alianza con la agencia Atenea, representa una inversión de más de 10.000 millones de pesos y busca generar oportunidades académicas y laborales para los jóvenes de la región.
“Hoy 148 jóvenes de Soacha ya están matriculados. Muchos además van a estar en el segundo semestre. Los invitamos a que culminen sus estudios para que realmente puedan tener mejores vías para ustedes, sus familias, pero también para el territorio de Soacha”, agregó.
De los 148 jóvenes matriculados, 91 son mujeres, representando casi el 60% del grupo y 11 de ellas son madres. Laura Camila García, de 27 años, es una de ellas. Vive en Soacha, tiene dos hijos y recientemente comenzó a estudiar Tecnología en Logística en la Universidad de La Salle.
Lea también: Max Henríquez anticipó que vienen fuertes lluvias en Bogotá; estos serán los días con los aguaceros más fuertes
“Quiero demostrarles a mis hijos con el ejemplo que sí se puede”, comentó Laura Camila.
Los beneficiarios de 'Jóvenes a la E Regional' se han matriculado en instituciones de educación superior como La Salle, CUN y el Politécnico Grancolombiano, en programas como Tecnología en Logística, Ingeniería de Alimentos, Técnica Profesional en Producción de Materias Primas Agroindustriales, entre otros.
Debido a la gestión de la agencia Atenea, el programa cuenta con convenios con más de 30 instituciones de educación superior, asegurando calidad y pertinencia en la formación de los estudiantes.
El evento de anuncio de esta primera fase se dio en el Teatro Municipal SUA, el director de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, Luis Lota, y el alcalde de Soacha, Julián Sánchez ‘Perico’, se reunieron con los beneficiarios para celebrar el inicio de sus clases.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp