Cerca de 3.000 indígenas llegan a Bogotá para protestar por incumplimientos del Gobierno Nacional
El alcalde de Bogotá se refirió a la llegada de varias comunidades.
Por:
Andrés Prieto
Cerca de 2.400 indígenas Emberas, desplazados por el conflicto armado y asentados en el Parque Nacional, fueron retornados a sus territorios y reubicados en albergues temporales mientras se les asignan nuevas tierras. El proceso se llevó a cabo en cuatro fases durante el mes de septiembre, abarcando a los indígenas ubicados en el Parque Nacional, La Florida, El Buen Samaritano y La Rioja. Este plan fue acordado entre los líderes indígenas y la Unidad para las Víctimas, asegurando un retorno seguro y digno.
Foto: Camila Díaz | Sistema Integrado Digital RCN Radio
Cerca de 3.000 indígenas provenientes de delegaciones de Cauca, Putumayo y Nariño se dirigieron a Bogotá para manifestarse en contra del Gobierno Nacional, reclamando el incumplimiento de acuerdos pactados en años anteriores.
La movilización, que forma parte de una minga nacional, congregaría a representantes de siete organizaciones indígenas que demandan atención a sus peticiones.
El secretario general de Bogotá, Miguel Silva, confirmó la llegada de los manifestantes, indicando que "más de 3000 indígenas vienen camino a Bogotá desde distintas partes del país a plantearle sus demandas al Gobierno Nacional". Silva realizó un llamado urgente al Gobierno para que defina las condiciones de atención y estadía de estas personas, resaltando la necesidad de un diálogo efectivo.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, agregó que "un número muy alto de personas pertenecientes a comunidades indígenas del Cauca, Nariño y Putumayo se desplazan hacia Bogotá esta semana". Informó que aproximadamente 800 personas llegaron desde Piendamó, Cauca, y que se estimó la llegada de más indígenas en los días siguientes.
Le puede interesar: Consternación en Hospital de la Samaritana por muerte de médico en Bogotá
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó su compromiso de colaborar con el Gobierno Nacional en la atención a la población indígena que llega a la ciudad. “Entendemos que vienen a manifestarse frente a presuntos incumplimientos de entidades del Gobierno Nacional. Creemos que este trabajo de atención debe ser coordinado con la Nación”, afirmó Galán.
Añadió que es fundamental garantizar la movilidad y el desplazamiento de los ciudadanos en la ciudad, especialmente en lugares como el Parque Nacional, mientras se permite a los indígenas expresar sus inquietudes.
Los equipos de gestores de Diálogo, Derechos Humanos y la Dirección de Asuntos Étnicos se encuentran disponibles para acompañar y monitorear la movilización. La administración de Bogotá está preparada para gestionar la situación, pero reiteró la importancia de que el Gobierno Nacional atienda las demandas planteadas por las comunidades indígenas.
Lea también: Así avanza la investigación del hallazgo del cuerpo desmembrado entre Bogotá - Siberia
Según información preliminar, los diferentes colectivos y comunidades indígenas marcharán este martes hacia la plaza de Bolívar para expresar su descontento por los incumplimientos del Gobierno Nacional.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp