Comerciantes enfrentan caída en ventas durante el día sin carro y sin moto
Fenalco promueve estrategias para que el día sin carro beneficie al comercio bogotano.

Usuarios del transporte público Asegura que han presentado demoras para movilizarse en la ciudad.
Foto: RCN RADIO
La jornada del día sin carro y sin moto, implementada hace 25 años por decisión de consulta popular, sigue generando cambios en la movilidad y la dinámica comercial de la ciudad.
Históricamente, esta fecha ha representado una caída superior al 50 % en las ventas de varios sectores comerciales. Ante ello, los empresarios han adoptado estrategias para mitigar el impacto y atraer clientes.
Más noticias: Enero de 2025 marca un sólido inicio para el sector automotor en Colombia, asegura informe
En diálogo con RCN Radio, algunos comerciantes manifestaron su preocupación por la disminución en las ventas. "El impacto se siente en el negocio porque siempre baja el flujo de gente", señaló uno de ellos.
Asimismo, destacaron que esta reducción en la afluencia se debe, en parte, a que muchas personas trabajan o estudian desde casa durante la jornada. "Mucha gente no puede movilizarse, y les asignan trabajo remoto, o prefieren evitar la congestión en TransMilenio y otros medios de transporte público", comentó un comerciante a RCN Radio.
Ante esta situación, Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá - Cundinamarca, explicó que algunos negocios aprovechan la jornada para realizar inventarios o mejoras locativas, mientras que otros implementan promociones y beneficios para incentivar el consumo.
Entre las estrategias más comunes destacan:
- Parqueaderos gratuitos o descuentos para bicicletas y patinetas.
- Descuentos especiales en productos y servicios.
- Actividades y experiencias en puntos de venta para atraer visitantes.
- Domicilios sin costo para facilitar las compras.
Los sectores más beneficiados en el día sin carro y sin moto son el de bicicletas y transporte público, con incrementos de más del 40 % en sus ventas. En contraste, sectores como artículos para el hogar, vestuario, accesorios y restaurantes suelen verse más afectados.
Lea también: 'Zona de bares en Fontibón es el epicentro de la violencia': Habitantes piden más seguridad tras asesinato
Orrego enfatizó que "en un día como este, los ciudadanos se concentran en ir al trabajo y regresar a casa sin mayores contratiempos", lo que impacta directamente en el flujo de clientes en comercios físicos.
Por esta razón, Fenalco Bogotá continúa promoviendo estrategias para que la jornada represente una oportunidad para el comercio. "Desde Fenalco seguimos impulsando iniciativas que fomenten la movilidad sostenible y el consumo en la ciudad", concluyó el dirigente gremial.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp