Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Comercio informal en la carrera Séptima: denuncian falta de control y organización, comunidad pide soluciones

Se identificaron una población aproximada de 1.200 vendedores caracterizados en la Séptima.

Por:

David Rincón
Compartir:
Comerciantes de la Carrera Séptima

Comerciantes de la Carrera Séptima

Foto: Cortesía: IPES

En Bogotá, sobre la tradicional carrera Séptima, entre calles 10 y 24, cientos de vendedores informales han convertido el corredor peatonal en su lugar de trabajo. Sin embargo, la falta de control y organización generan una serie de problemáticas que afectan tanto a comerciantes como a transeúntes y residentes del sector.

Nibelson Sáenz, quien trabajado en la zona vendiendo sombrillas y correas desde hace tres décadas, reconoce que aunque algunos vendedores cuentan con carnet otorgado por el Distrito, la presencia de comerciantes sin autorización ha derivado en desorden y comportamientos inapropiados. 

Lea también: Propuesta le metería freno a motociclistas: no podrían transitar con tranquilidad

“Acá en el sector de la séptima llevo aproximadamente 28 años, pero acá donde estoy estacionado yo llevo apenas, voy para cuatro años que estacionaron acá, los señores de la alcaldía y los señores del Ipes”, señaló. 

Lidebrando Guerra, otro de los vendedores de la Séptima con 10 años en el sector, asegura que la situación ha empeorado en los últimos años.

“Ah, sí, pues esperamos eso, que no nos vayan a sacar porque necesitamos el derecho al trabajo y tenemos hijos, familia, pero sí pues que nos colaboremos, nos organicen como estamos, pero ya organizados”, expresó. 

Desde el Instituto para la Economía Social (Ipes), se identificaron una población aproximada de 1.200 vendedores caracterizados en la Séptima, divididos en tres tramos. 

La entidad promueve el uso de mobiliarios semiestacionarios con dimensiones máximas de 1.5 por 1.5 metros, pero la falta de control hace que algunos ocupen hasta ocho metros, obstaculizando el paso.

El edil de Santa Fe, José Orlando Hernández, advierte que la situación ha sobrepasado la capacidad institucional. 

Lea también: TransMilenio cerró estaciones del centro: a usuarios les tocó pegarse tremenda 'patoneada'

“Sí, nosotros como residentes y ciudadanos y Edil de la Junta Administrada Local, lamentablemente el diagnóstico es que el problema sobrepasó la institucionalidad, entonces no hay una sola institución que resuelva el problema, tienen que ser cinco o seis instituciones y se necesita la parte operativa que haga cumplir los consensos o la normatividad que existe”, dijo. 

Frente a este panorama, el Ipes aseguró que hay en labores de sensibilización, implementando el decálogo para el uso responsable del espacio público y socializando el nuevo protocolo del decreto 315, que busca establecer normas para el comercio informal.

A medida que se avanza en este proceso, los vendedores esperan soluciones que les permitan continuar su actividad de forma digna y organizada, sin afectar el tránsito ni la seguridad de quienes transitan por este sector de la ciudad.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Carrera SéptimaVendedorescontrolMedidas
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News