¿Cómo funcionan los baños para mascotas en Bogotá? Construyeron 12, son ecológicos y gratis
La comunidad se unió en torno a la recuperación de la Quebrada Morales y del cuidado del medio ambiente en general.
Por:
July Morales
Jornadas de esterilización gratis para perros y gatos en Bogotá: ¿Cómo inscribirse?
Foto: Collage RCN radio - Pixabay.
En Bogotá, es común observar cómo muchos dueños de mascotas dejan que sus animales hagan sus necesidades en la vía pública sin limpiar adecuadamente.
Este comportamiento, además de ser una muestra de irresponsabilidad, contribuye a la contaminación de los espacios, afectando el ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos.
Lea también: Pasos para registrar a una mascota en una EPS: ¿Cuáles son los precios y cómo funciona?
Los residuos de las mascotas, al no ser recogidos, generan problemas de salubridad, malos olores y causan la propagación de enfermedades tanto en animales como en personas.
Por ello, es fundamental que los ciudadanos se comprometan a cuidar los espacios que comparten, asegurándose de recoger los excrementos de sus animales y depositarlos de manera adecuada.
Capacitación gratis de primeros auxilios a mascotas en Bogotá: ¿Cómo inscribirse?
Pixabay.
¿Dónde están los baños públicos para mascotas en Bogotá?
En respuesta a este problema, la Alcaldía de Bogotá, a través del programa Barrios Vivos, ha lanzado una iniciativa en la localidad de San Cristóbal: la construcción de 12 eco-baños para mascotas.
Estos baños gratuitos fueron diseñados con el objetivo de transformar los residuos de los animales en abono, contribuyendo a la reducción de la contaminación y promoviendo la sostenibilidad.
Un total de 30 vecinos participaron en la construcción de estos eco-baños, mientras que otros 15 se unieron a la creación de pacas digestoras, que permiten reutilizar los desechos para la siembra de árboles. Esta acción colectiva, además de mejorar el entorno urbano, también fomenta el sentido de pertenencia y el trabajo en comunidad.
La implementación de estos espacios es una respuesta innovadora a la creciente preocupación por el impacto ambiental generado por los desechos de las mascotas en los espacios públicos. Además, busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener limpios los parques y demás áreas públicas para el bienestar de todos.
Cargando...
De interés: ¿Qué hacer para que la casa no huela a perro y cómo quitar malos olores? 5 trucos efectivos y sencillos
¿Cómo recoger correctamente las heces de su perro en lugares públicos?
El cuidado del medio ambiente y la limpieza de los espacios públicos también dependen de las acciones individuales.
Por ello, el Instituto de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) ha lanzado una campaña de sensibilización para recordar a los cuidadores de animales la importancia de recoger las heces de sus perros en los parques y demás áreas públicas.
A continuación, se presentan algunas recomendaciones clave:
- Siempre lleve una bolsa o pala pequeña para recoger los excrementos de su mascota.
- Utilice bolsas oxo-biodegradables para reducir el impacto ambiental.
- Recoja por completo los excrementos. No deje residuos en el lugar.
- Amarre bien las bolsas para evitar una disposición incorrecta de los desechos.
- Deposite las bolsas en las cestas públicas o contenedores autorizados.
Es importante recordar que la responsabilidad de recoger los excrementos recae en el dueño del perro o en la persona encargada de pasearlo.
Este pequeño acto contribuye a la limpieza de la ciudad y a la salud de todos los habitantes, previniendo enfermedades y mejorando la calidad de vida en los espacios públicos.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp