¿Cómo hacer el servicio social con animales rescatados en Bogotá? Requisitos e inscripciones
Los estudiantes interesados podrán ingresar a una charla virtual este 13 de febrero para enterarse de todo.
Por:
July Morales
Dan más de $600.000 pesos por adoptar un animal abandonado: ¿Qué piden y en qué parte?
Foto: Collage RCN Radio - Pexels.
El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), por medio de la Subdirección de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento, abrió una convocatoria para todos los estudiantes de 9.º, 10.º y 11.º grado de colegios de Bogotá, que estén interesados en hacer su servicio social en proyectos relacionados con la protección, cuidado y bienestar animal.
Lea también: Cursos gratuitos para vendedores y emprendedores en Bogotá: Conozca cómo aplicar
¿Cómo hacer el servicio social con animales rescatados en Bogotá? Requisitos e inscripciones
Pexels.
¿Cómo inscribirse en la convocatoria?
Este programa tendrá una charla virtual informativa este jueves 13 de febrero a las 6:00 p.m., en las cual se explicarán los requisitos y pasos para participar y fomentar la cultura de responsabilidad y cuidado hacia los animales.
¿Por qué hacer el servicio social con el IDPYBA?
Hacer el servicio social con el Instituto de Protección y Bienestar Animal les permite a los estudiantes cumplir con sus requisitos académicos, además de ofrecerles la posibilidad de contribuir de manera activa en el cuidado de los animales y la preservación del medio ambiente, dos aspectos muy vulnerados en la actualidad.
¿Qué harán los estudiantes en el servicio social con el IDPYBA?
Entre muchas de las actividades que harán los participantes se encuentran la promoción de la ''ciudadanía zoolidaria'', el apoyo en proyectos de ciencia participativa, la conservación de ecosistemas y la difusión de prácticas responsables para cuidado animal, obviamente respaldado por los colegios o entidades, que previamente deben avalar la participación de los estudiantes.
¿Quiénes pueden participar de la charla virtual y cómo acceder a ellas?
La charla virtual, abierta a padres de familia, docentes, estudiantes y ciudadanos interesados, será el primer paso para conocer los detalles del programa. Durante la sección, se explicará cómo formalizar la inscripción y los requisitos participar.
Los interesados podrán unirse a través del siguiente link:
- Jueves 13 de febrero:haga clic aquí para unirse.
De igual forma, para más información, las personas interesadas podrán consultar las redes sociales del Instituto (@animalesbog) o asistir a la charla virtual programada.
¿Te perdiste la primera charla informativa sobre el Servicio Social Estudiantil por los animales???
Conéctate a la próxima reunión informativa, para contarte cómo acceder a este espacio.
? 13 de febrero | 6:00 p.m.
? https://t.co/faUsJr6s9k#BogotáMiCiudadMiCasa ? pic.twitter.com/CZ4wNNgSPp— Protección Animal Bogotá (@AnimalesBOG) February 10, 2025
De interés: La CNCS abre concurso del INPEC 2025: ¿Cuándo son las jornadas de socialización y en qué ciudades?
¿El servicio social es obligatorio en los estudiantes de 9.º, 10.º y 11.º?
Según el artículo 97 de la Ley 115 de 1994, Ley General de Educación, en desarrollo de lo ordenado por el artículo 67 de la Constitución Política, dispone que los estudiantes de educación media prestarán un servicio social obligatorio durante los dos grados de estudios (10º y 11º); cuyo propósito principal de acuerdo con el Decreto 1860 de 1994 es el de integrar a los estudiantes a la comunidad para contribuir a su mejoramiento social, cultural y económico, conforme con los temas y objetivos definidos en el proyecto educativo institucional de cada institución educativa.
¿Cuál es el propósito del servicio social en los estudiantes de 9.º, 10.º y 11.º?
Según el Ministerio de Educación, el propósito principal del servicio social estudiantil atiende los siguientes objetivos generales:
- Sensibilizar al educando frente a las necesidades, intereses, problemas y potencialidades de la comunidad, para que adquiera y desarrolle compromisos y actitudes en relación con el mejoramiento de esta.
- Contribuir al desarrollo de la solidaridad, tolerancia, cooperación, el respeto a los demás, la responsabilidad y el compromiso con su entorno social.
- Promover acciones educativas orientadas a la construcción de un espíritu de servicio para el mejoramiento permanente de la comunidad y a la prevención integral de problemas socialmente relevantes.
- Promover la aplicación de conocimientos y habilidades logrados en áreas obligatorias y optativas definidas en el plan de estudios que favorezcan el desarrollo social y cultural de las comunidades.
- Fomentar la práctica del trabajo y del aprovechamiento del tiempo libre, como derechos que permiten la dignificación de la persona y el mejoramiento de su nivel de vida.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp