¿Cómo postularse a la feria 'Hecho en Bogotá'? Un evento gratis que apoya a los emprendedores
Conozca el paso a paso y todo lo que debe tener presente para postularse.
Por:
July Morales
Cursos gratuitos para vendedores y emprendedores en Bogotá: Conozca cómo aplicar
Foto: Collage RCN Radio - Pixabay.
El emprendimiento local es un punto importante para el crecimiento económico y social de cualquier ciudad, y Bogotá no es la excepción. Muchos emprendedores, desde pequeñas iniciativas hasta proyectos más consolidados, buscan constantemente nuevas oportunidades para visibilizarse, expandir sus mercados y mejorar sus servicios.
Lea también: La Secretaria Distrital de Desarrollo Económico anunció más de 4.900 vacantes en Bogotá ¿Cómo aplicar?
Es por ello, que, el programa 'Hecho en Bogotá' es una excelente oportunidad para aquellos emprendedores que desean dar a conocer sus productos en espacios de gran impacto y recibir asesoría para fortalecer su negocio.
Esta iniciativa, respaldada por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), tiene como objetivo impulsar la comercialización de emprendimientos locales, tanto de manera presencial como digital, permitiendo que los emprendedores participen en ferias y eventos reconocidos que les proporcionen un entorno para su crecimiento.
¿Cómo postularse a la feria 'Hecho en Bogotá'? Un evento gratis para apoyar a los emprendedores
Pixabay y logo de la Feria 'Hecho en Bogotá'.
¿Cómo postularse al programa ‘Hecho en Bogotá’ en 2025?
Si usted es un emprendedor interesado en participar en el programa 'Hecho en Bogotá', a continuación, le detallamos los pasos que debe seguir para hacer su postulación de forma gratuita:
- Diligencie el formulario: el primer paso es llenar el formulario de inscripción. En este se evaluará el estado y madurez de su emprendimiento.
- Curaduría presencial: los postulantes seleccionados deberán presentar sus productos y su discurso de venta de manera presencial. Esta fase es importante para poder evaluar la viabilidad del negocio y determinar las opciones de visibilidad que mejor se ajusten a cada caso.
- Asignación de espacios: en función de la evaluación hecha, se asignará un espacio en alguna de las ferias o vitrinas comerciales que organiza el programa. Estas pueden ser presenciales o digitales, brindando a los emprendedores una amplia gama de opciones para dar a conocer sus productos.
Lea también: Biomax lanzó ofertas de empleo con sueldos de hasta $10.000.000 y con buenos beneficios
Requisitos para participar en el programa ‘Hecho en Bogotá’ 2025
Para ser parte de esta iniciativa, es necesario que los emprendimientos cumplan con ciertos requisitos:
- Ser productor u ofrecer un servicio en Bogotá.
- Estar en operación actualmente.
- Contar con Registro Único Tributario (RUT) que se relacione con la actividad económica del emprendimiento o con el registro mercantil correspondiente.
- En el caso de los emprendimientos gastronómicos, deberán contar con el certificado de manipulación de alimentos.
Desde su creación, el programa ha beneficiado a más de 6.400 emprendedores, generando ventas superiores a los 9.300 millones de pesos y habilitando más de 270 espacios de comercialización en eventos emblemáticos de la ciudad, como el Festival Estéreo Picnic, el Festival Cordillera, y en grandes recintos como Corferias o el Parque 93.
En 2025, se espera que el programa continúe con su expansión, brindando nuevas oportunidades a los negocios locales y contribuyendo al crecimiento económico de la capital. De igual forma, recuerde que el proceso de inscripción es totalmente gratis y muy sencillo.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp