Con cacerolazo, trabajadores de la salud protestan en Bogotá contra el bajo incremento de la UPC
Aseguran que se presentan retrasos en los pagos de sus salarios y no se les están respetando sus derechos laborales.
Por:
Alirio García García
La disminución en la UPC es contra los enfermos y trabajadores
Foto: Alirio Garcia RCN RADIO
Con tapas, ollas y otros elementos, los trabajadores del Hospital Universitario San Rafael, ubicado en el sur de Bogotá, adelantaron un cacerolazo para protestar por el manejo que el gobierno le ha venido dando a la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
Uno de los participantes afirmó que: "la disminución en el valor de la UPC va contra los derechos de los pacientes y de los trabajadores. Aquí no se tiene en cuenta muchos insumos que se necesitan para una buena atención de un enfermo quien viene a hospitalizarse y las entidades de salud, buscan reducir al máximo estos dineros.".
Puede leer:Sectores económicos respaldan fallo de la Corte Constitucional sobre la UPC
Sobre este panorama del sector salud, un dirigente sindical del mismo centro asistencial dijo que: "las diferentes entidades de salud necesitamos recursos para la atención de los pacientes de manera oportuna".
La mayoría de manifestantes recordaron que tienen responsabilidades que son vitales. " Debemos llevar el alimento y cubrir las necesidades de nuestro hogares y con ese incremento de la UPC, las directivas de los hospitales nos someten a su libre albedrio y se escudan en la disminución de los dineros girados por el gobierno para no cumplir con nuestros derechos", explicaron varios de ellos.
Según los voceros, al quedarse sin recursos los hospitales y clínicas los primeros en "pagar los platos rotos", somos los trabajadores, aquí se habla de la UPC por arriba , pero no por debajo donde estamos los trabajadores del sector salud.
"De eta manera queremos darle el mensaje al Gobierno Nacional que con la decisión de la Corte Constitucional, que le indica que debe aumentar el valor de la UPC, es claro que el incremento que se hizo de manera oficial no tuvo presente la realidad de pacientes y trabajadores.
Hay que recordar que la Unidad de Pago por Capitación (UPC) es el valor anual que se asigna a cada afiliado al sistema de salud colombiano. Este dinero se utiliza para financiar los servicios de salud de los afiliados.
Los trabajadores que participaron en el cacerolazo del Hospital San Rafael afirmaron la arremetida de las directivas de clínicas y hospitales es contra los trabajadores , no se respetan fueros sindicales, derecho a la libre asociación y originan despidos sin justa causa.
Le puede interesar:Nueva EPS y Sanitas recibieron mayores recursos por UPC, según la Adres
"A los trabajadores que quedan en las instituciones de salud se les recarga el trabajo, les disminuyen las condiciones laborales y desaparecen los dineros para pagar oportunamente a los profesionales especializados y además no se paga de manera oportuna la seguridad social", afirmaron los manifestantes.
El cacerolazo contra la UPC, en esta parte de la ciudad se desarrolló de manera pacifica, a pesar de algunas dificultades en la hora pico para los conductores que querían llegar rápido a sus viviendas y lugares de trabajo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp