Conozca cómo serán las sillas de los nuevos buses eléctricos en Bogotá
TransMilenio contará con 101 buses eléctricos nuevos, de los cuales 25 son buses articulados-duales eléctricos.
Por:
Erika Villanueva
Transmilenio tendrá nueva flota de vehículos con asientos inclusivos.
Foto: Colprensa
La Alcaldía de Bogotá anunció que, para el primer trimestre de 2026, llegará una nueva flota de buses eléctricos, de la cual 76 operarán en rutas zonales y los otros 25 circularán por troncales de TransMilenio y carriles mixtos.
"Muy buenas noticias para Bogotá. Podemos anunciar ya que el primer semestre del año entrante van a entrar a operar en Bogotá, los primeros buses articulados-duales eléctricos del mundo. Van a entrar a operar aquí en la ciudad de Bogotá. Esto hace parte del esfuerzo que estamos haciendo de renovación de flota en la ciudad", mencionó el alcalde Carlos Fernando Galán.
Lea además: Indígenas bloquearon vías y retuvieron personas en la Superintendencia de Notariado y Registro en Bogotá
De acuerdo con TransMilenio, esta flota comenzará a operar en la avenida Ciudad de Cali y en la avenida 68, a medida que se entreguen las obras de los diferentes tramos viales.
El ingreso de estos más de 100 vehículos fue posible gracias a un otrosí firmado con el Consorcio ETIB, al cual se sumarán empresas como Consorcio Express, G Móvil y Masivo Capital. También participarán los operadores SUMA y Este es mi Bus en la incorporación de los nuevos buses eléctricos en la ciudad.
“Cuando se firman los contratos y se vinculan los buses —en este caso, eso sucedió en 2012— queda establecida la vida útil de cada vehículo. Varios de ellos ya han cumplido ese ciclo, por lo que podrán ser chatarreados”, indicó TransMilenio sobre el proceso de renovación en la fase 3 del sistema.
De interés: Día del Trabajo en Bogotá: Conozca las marchas y puntos de concentración para este jueves 1 de mayo
Transmilenio tendrá nuevos asientos en los articulados
Colprensa
¿Cuáles serán los nuevos buses eléctricos?
Según TransMilenio, los 101 buses eléctricos estarán orientados a mejorar la experiencia del usuario, incrementando la accesibilidad y la inclusión. Estos vehículos contarán con:
- Espacios para sillas de ruedas o coches.
- Áreas para perros guía.
- Sillas azules prioritarias.
- Sillas aguamarina para viajes de cuidado (personas que acompañan a quienes no pueden valerse por sí mismas debido a la edad o movilidad reducida).
- Asientos para personas de talla grande.
- Elementos tecnológicos (ITS) como cámaras, puertos USB y sensores de peso.
Más noticias: Bogotá enfrenta en 2025 su primer trimestre más violento desde 2019, aumentan las denuncias y bajan los hurtos
Estado actual de la flota eléctrica en Bogotá
Actualmente, Bogotá cuenta con 10.772 buses, de los cuales 1.486 son completamente eléctricos. En 2020, el Distrito realizó una inversión significativa para adquirir estos vehículos, posicionando a Colombia como el segundo país de Latinoamérica con la flota eléctrica más numerosa, después de Chile.
TransMilenio avanza en la transición energética.
En el primer semestre de 2026 llegarán a la ciudad 101 nuevos buses eléctricos que se suman a los 1.486 buses eléctricos que hoy tenemos en la ciudad, y permitirán reducir emisiones, mejorar la experiencia de los usuarios. En los… pic.twitter.com/BORclpu5CX— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) April 30, 2025
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp