Consejo de Estado revisará suspensión de resolución del Ministerio de Ambiente sobre la Sabana de Bogotá
Tras ser rechazada una recusación, la magistrada Nelly Villamizar continuará conociendo la demanda relacionada con este caso.
Por:
Mauricio Collazos
Crisis hídrica en Bogotá, avanza exploración de aguas subterráneas en la Sabana.
Foto: CAR Cundinamarca
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca concedió el recurso de apelación para que sea el Consejo de Estado el que se pronuncie y determine si deja en firme la decisión de suspender el trámite de la resolución del Ministerio de Ambiente que establece lineamientos para el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá.
La decisión de primera instancia, que ahora pasa a revisión del Consejo de Estado, fue adoptada por la magistrada Nelly Villamizar en respuesta a una solicitud de la Empresa de Acueducto de Bogotá, argumentando la falta de participación de entidades clave en el proceso.
La propuesta del Ministerio de Ambiente, impulsada su momento por la exministra Susana Muhamad, buscaba delimitar cinco zonas de especial importancia ambiental en la Sabana de Bogotá, recarga de acuíferos, bosques naturales andinos, bosques secos subxerofíticos, humedales y áreas de amenazas naturales.
Lea también: Tribunal de Cundinamarca suspende resolución ambiental del Ministerio de Ambiente para la Sabana de Bogotá
Desde su presentación, la resolución generó preocupación en distintos sectores. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, manifestaron que la medida podría afectar el desarrollo urbanístico y económico de la región.
En su momento, Galán, señaló que el documento contemplaba la declaración de 138 barrios como humedales, lo que impactaría proyectos estratégicos de infraestructura, entre ellos la vía Suba-Cota, el patio-taller de la Línea 1 del Metro, el patio-taller de la Línea 2 del Metro, la Línea 3 del Metro y la ampliación de la Autopista Norte.
La magistrada del tribunal de Cundinamarca, Nelly Villamizar dejo en firme su decisión al considerar que sorprende que: “la autoridad máxima del Sistema Nacional Ambiental desconozca el derecho que le asiste a toda la población de la cuenca del Río Bogotá de ser oído realmente y no con meras apariencias de unas convocatorias en las que no se les permitió confrontar las pruebas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que afectan sus derechos, no solamente individuales sino colectivos sino el ordenamiento territorial como ecosistémico de los 45 municipios de la cuenca y del distrito capital asentados sobre la cuenca del río Bogotá”.
Cuando dice esta magistrada que también se afecta el derecho colectivo al ecosistema de la Sabana es precisamente porque: “las quebradas, los humedales y los ríos y toda la zona de reserva forestal protectora productora de la cuenca alta del Río Bogotá debe ser identificada a escalas que permitan reconocer las preexistencias como las áreas de especial protección del agua y de la recarga de los acuíferos”.
De interés:¿Bogotá en alerta por crisis de agua? Expertos aseguran que es urgente avanzar en gestión hídrica
La nueva ministra de Ambiente, Lena Estrada, envió en su oportunidad un mensaje al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, recordándole que el diálogo sigue abierto para discutir el Plan de Lineamiento Ambiental de la Sabana de Bogotá.
Además, confirmó la ampliación del plazo de consulta hasta el 28 de abril, como lo solicitó la Procuraduría, otorgando 45 días adicionales para la participación de todos los sectores.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp