Contrabando sería la principal causa de invasión del espacio público en Bogotá
En Bogotá se incrementó la oferta sistemática de toda clase de productos, que tendrían su origen en el contrabando.
Por:
Pepe Morón
Venta de útiles escolares en San Victorino
Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Las autoridades en Bogotá destacaron que el contrabando es en gran medida, el responsable de la invasión del espacio público en la capital del país.
Según el Distrito, se ha disparado en la ciudad, la oferta sistemática de toda clase de productos, que tendrían su origen en el contrabando, en sitios públicos como andenes, vías y en los puentes de Transmilenio.
También puede leer: "Estoy dispuesto a colaborar con la Fiscalía": general (r) Heiner Puentes por posibles nexos con 'Papá Pitufo'
La directora de la Defensoría del Espacio Público del Distrito (DADEP), Lucía Bastidas Ubaté, señaló que el contrabando sería uno de los principales causantes de ese problema.
Así mismo, la funcionaria sostiene que causa inquietud la manera tan organizada y sistemática como se distribuyen los mismos artículos: calzado, prendas de vestir, accesorios y productos electrónicos, entre muchos otros, en estos espacios de la ciudad.
Presuntamente y según lo destaca esta Defensoría del Espacio Público, detrás de esta comercialización ilegal en los espacios públicos están algunas bandas dedicadas al contrabando, "que están siendo investigadas por las autoridades y que hemos logrado identificar gracias al trabajo articulado de las entidades del Distrito en busca de la recuperación de zonas importantes para los ciudadanos”.
Lea también: Caso ‘Papá Pitufo’: CTI y Dijín allanan lujosa casa del 'zar del contrabando'
Si se habla de operativos recientes contra ese delito, hay que destacar un trabajo realizado de forma conjunta entre el Ministerio de Comercio, la DIAN, la Superintendencia de Industria y Comercio y la Policía Aduanera (Polfa), con el que se desmanteló uno de los principales centros de acopio y distribución de mercancía ilegal en San Victorino, en pleno centro de Bogotá. "Allí se incautaron 500.000 prendas, la mayoría de origen chino, avaluadas unos 15.000 millones de pesos" dijo la Defensoría del Espacio Público del Distrito.
Sumado a ello, la funcionaria recordó que los vendedores ambulantes no pueden "ofrecer artículos de contrabando ni ocupar más allá de lo permitido el espacio público". Por esa razón se realizaron, desde 2024, más de 30 recuperaciones de espacio público y un total de 35.366 intervenciones pedagógicas, sumadas a las más de 440 jornadas de revitalización de espacios públicos.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp