Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Contraloría de Bogotá hace llamado a operadores de aseo a responder por falta de contenedores

La ciudadanía pidió acciones concretas y soluciones visibles en el corto plazo.

Por:

David Rincón
Compartir:
Contenedores de basura en Bogotá

Contenedores de basura en Bogotá

Foto: Cortesía: Contraloría de Bogotá

La Contraloría de Bogotá convocó a los cinco operadores del servicio público de aseo a una mesa de trabajo para abordar la preocupante falta de contenedores de basura en las calles de la ciudad, una situación en el contexto del proceso de reversión del contrato de aseo vigente.

El encuentro reunió a los representantes de las empresas Promoambiental, Lime, Ciudad Limpia, Área Limpia y Bogotá Limpia, además de funcionarios de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), entidad encargada de supervisar el cumplimiento de los contratos derivados de la Licitación Pública No. 02 de 2017.

Lea también: A la cárcel siete personas, incluido un policía, por secuestro y abuso de una mujer en Bogotá

El encuentro se enmarca en una Actuación Especial de Fiscalización que adelanta la Dirección de Servicios Públicos de la Contraloría Distrital, con el objetivo de verificar si los operadores han cumplido con la instalación y mantenimiento de los contenedores establecidos contractualmente para la recolección de residuos sólidos.

Durante la jornada, la Contraloría de Bogotá expresó su preocupación por los llamados “faltantes históricos” de contenedores, es decir, aquellos que nunca fueron ubicados o que fueron retirados sin justificación, afectando directamente la limpieza del espacio público y la calidad del servicio prestado a los ciudadanos.

Más noticias: Policía entre los implicados: A la cárcel a red criminal por secuestro

El organismo reiteró que la fiscalización culminará en agosto de 2025 y subrayó que para esa fecha, todos los contenedores contemplados en la licitación deberán estar debidamente instalados y disponibles para la administración distrital. Esto, como parte del cumplimiento de las obligaciones contractuales y en beneficio de una ciudad más limpia y ordenada.

En el cierre del encuentro, la Contraloría de Bogotá instó a los operadores y a la UAESP a mantener una comunicación fluida y trabajar de manera coordinada para evitar nuevos incumplimientos que puedan perjudicar el bienestar de los bogotanos y generar impactos negativos en la prestación del servicio de aseo.

Lea también: Defensoría del Pueblo rechazó “estigmatización” contra el pueblo Emberá en Bogotá 

Este llamado se da en un momento clave para el modelo de gestión de residuos en Bogotá y busca prevenir que las fallas en la infraestructura de recolección continúen generando acumulación de basura en zonas residenciales y comerciales.

Por su parte, los ciudadanos de varias zonas de Bogotá que han resultado afectados por esa situación, piden acciones concretas y soluciones visibles en el corto plazo, por parte del Distrito.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Contraloría de BogotáUAESPServicio públicoBogotá
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News