¿Cuándo se levantaría el racionamiento de agua en Bogotá? Esto dicen los expertos
La CAR Cundinamarca ha dado unos lineamientos para que se pueda hacer el levantamiento del racionamiento de agua en Bogotá.
Por:
Erika Villanueva
Racionamiento de agua en Bogotá
Foto: Collage RCN Radio
Pese a las lluvias registradas en Bogotá, la medida de racionamiento de agua se mantendrá durante las próximas semanas. Sin embargo, hay varios factores que definirán si el levantamiento de esta medida es posible.
Uno de los principales elementos a considerar es el nivel de los embalses que abastecen a la ciudad y a los municipios cercanos a la capital. Según la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), el racionamiento solo podría levantarse cuando los embalses alcancen los niveles de capacidad específicos.
Lea además: Impuesto predial en Bogotá 2025: ¿cómo descargarlo si no le llegó el recibo a la casa?
Para el director de la CAR, el punto de referencia para considerar el levantamiento de la medida sería superar el 50 % de la capacidad total de los embalses.
Actualmente, el sistema Chingaza, que incluye los embalses de Chuza y San Rafael, se encuentra entre los más afectados por la falta de agua, al igual que el subsistema del río Blanco, que abastece a Bogotá y a la sabana. Municipios como Soacha, La Calera, Funza, Mosquera y Madrid también se ven impactados por esta situación.
Nivel de embalses continúa bajando: CAR Cundinamarca refuerza llamado al ahorro de agua.
CAR Cundinamarca
Para Alfred Ignacio Ballesteros, director de la CAR, se debe mantener prudencia ante un posible fin del racionamiento de agua debido a las lluvias recientes en Bogotá. Según Ballesteros, los embalses aún no han alcanzado una recuperación completa que garantice el suministro continuo de agua en la capital y los municipios cercanos.
La mayoría de los embalses están siendo monitoreados y presentan una curva descendente en sus niveles, según la información proporcionada por la CAR. El director de la entidad ha recomendado esperar a que se consolide la primera temporada de lluvias del mes de abril y solo hacer un anuncio cuando los embalses superen el 50 % de su capacidad. En ese momento, podría revisarse la continuidad de la medida.
De interés: Por las lluvias, llevar el carro al taller se pondrá más caro: esta es la razón
Actualmente, la extracción de agua en la región es de aproximadamente 17 metros cúbicos por segundo.
Racionamiento de agua en Bogotá.
Canva
¿Cómo están los embalses actualmente?
Según el reporte de la CAR Cundinamarca del 23 de marzo de 2025, los niveles de los embalses presentan variaciones importantes que podrían influir en el racionamiento de agua en Bogotá y los municipios cercanos.
El Agregado Norte, conformado por los embalses Neusa, Sisga y Tominé, registra un nivel promedio de 47,87 %, con una tendencia descendente y una disminución de 0,601 millones de m³. Los embalses Sisga y Tominé muestran descensos significativos, lo que podría afectar la capacidad de suministro en la región.
Por otro lado, el Agregado Sur, con los embalses Chisacá y Regadera, se encuentra en condiciones más favorables, con un nivel del 99,78 % y tendencia estable, lo que garantiza un abastecimiento adecuado en el corto plazo.
Más noticias: Nuevo pico de infecciones respiratorias en Bogotá: ¿hasta cuándo durará?
El Sistema Chingaza, que incluye los embalses Chuza y San Rafael, alcanza un nivel del 39,90 %, mostrando estabilidad, pero con niveles aún críticos para satisfacer la demanda hídrica de la región.
Finalmente, el embalse El Hato es el único con tendencia ascendente, con un nivel del 88,27 %, lo que representa una ligera mejora en el volumen almacenado.
? Conoce el nivel y estado que registran los embalses en Cundinamarca, para este 23 de marzo. pic.twitter.com/sNKxl0gGMn
— CAR Cundinamarca (@CAR_Cundi) March 23, 2025
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp