Cundinamarca reporta 48 casos probables de fiebre amarilla y mantiene alerta sanitaria
El gobernador entregó el balance de los posibles casos reportados.
Por:
Andrés Prieto
Fiebre amarilla.
Foto: Alcaldía de Medellín
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, confirmó que nueve personas permanecieron hospitalizadas en el departamento por sospechas de fiebre amarilla. De estos pacientes, 7 se ubicaron en Bogotá, 1 en Soacha y 1 en Girardot.
El último balance entregado por Rey, con datos hasta el 23 de abril de 2025, reveló que entre el 1 de enero y esta fecha, se notificaron 48 casos probables de fiebre amarilla en varios municipios de Cundinamarca al Sistema de Vigilancia Nacional (Sivigila).
La distribución de los casos abarcó diversos municipios, destacando Girardot con 20 casos. De estos, 9 resultaron negativos, 10 permanecieron pendientes de resultado y 1 fue positivo, posiblemente adquirido en Purificación, Tolima. En Agua de Dios se reportaron 2 casos (1 negativo y 1 pendiente), mientras que Anapoima, Cachipay, La Vega, Nilo, Pandi y Puerto Salgar también presentaron casos pendientes de diagnóstico.
Lea también: Se contratarán profesionales de la salud en feria de empleo para enfrentar la fiebre amarilla en Ibagué
En total, 21 pacientes recibieron resultados negativos, 1 paciente resultó positivo y 26 pacientes continuaron bajo seguimiento, con 12 en condiciones ambulatorias y 14 hospitalizados en varias instituciones médicas.
Los hospitales en Bogotá atendieron a seis pacientes, mientras que en Cundinamarca y Tolima se registraron 3 y 5 pacientes, respectivamente.
La situación generó preocupación, dado que este lunes el Ministerio de Salud y Protección Social emitió un decreto que mantuvo la emergencia sanitaria por fiebre amarilla, tras confirmar 79 casos en el país desde septiembre de 2024, de los cuales 36 resultaron mortales.
Aunque Tolima fue el departamento más afectado, con 64 casos y 24 fallecimientos, otras regiones implementaron medidas de prevención. La alerta sanitaria en Cundinamarca llevó a las autoridades a intensificar las acciones de vigilancia y control, buscando mitigar el impacto de la enfermedad.
Le puede interesar: Universidad Distrital abre inscripciones para segundo semestre del 2025: Link de registro, requisitos y programas gratis
Las autoridades instaron a la población a estar atenta a los síntomas, así como a seguir las recomendaciones de vacunación y prevención. La fiebre amarilla, una infección viral transmitida por mosquitos, ha despertado la atención de los sistemas de salud en Colombia, que buscan evitar un brote mayor y proteger la salud de la comunidad.
La situación continúa en evaluación, y se espera que los resultados de los casos pendientes se conozcan en los próximos días.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp