¿Desde cuándo cambiaría el Pico y placa en Bogotá? "La apuesta es modificarlo", dijo Galán
Carlos Fernando Galán dio a conocer los cambios que vendrían en el pico y placa de Bogotá.
Por:
Erika Villanueva
Pico y placa en Bogotá
Foto: Colprensa
El pico y placa es una medida de restricción vehicular implementada en Bogotá para reducir la congestión del tráfico. Aunque inicialmente se concibió como una solución temporal, su efectividad llevó a su adopción permanente en la capital y su implementación en otras ciudades colombianas como Cali, Medellín y Bucaramanga.
El esquema actual del pico y placa en Bogotá opera de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., excluyendo fines de semana y días festivos. La restricción se basa en el último dígito de la placa del carro: los días pares, no pueden circular los automóviles cuyas placas terminan en 1, 2, 3, 4 y 5; mientras que los días impares, la restricción aplica para las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Lea además: Pico y placa en Bogotá: así será la restricción vehicular para este martes 25 de febrero
Existen excepciones a esta normativa. Vehículos como ambulancias, transporte público, diplomáticos, funerarios, adaptados para personas con discapacidad, y aquellos eléctricos o híbridos están exentos de la restricción. Además, se ha implementado el Pico y Placa Solidario, un permiso especial que, mediante un pago, permite a los conductores circular sin restricciones durante un período determinado.
Pico y placa en Bogotá
Colprensa
Galán cambiaría pico y placa en Bogotá: así te quedaría
En febrero de 2025, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció su intención de modificar la medida del pico y placa. Aunque no se prevén cambios inmediatos debido a las numerosas obras en curso en la ciudad, se están evaluando alternativas como la implementación de restricciones por zonas y el uso de tecnología avanzada para gestionar de manera más eficiente el flujo vehicular.
La medida del pico y placa ha sido objeto de debate constante entre los ciudadanos y las autoridades, buscando equilibrar la necesidad de reducir la congestión vehicular con el derecho a la movilidad de los habitantes de Bogotá.
De interés: Cierres y desvíos en Transmilenio por protestas: estas son las estaciones afectadas
Aunque no se prevén cambios inmediatos debido a las numerosas obras en curso, se están evaluando alternativas como la implementación de restricciones por zonas y el uso de tecnología avanzada para gestionar de manera más eficiente el flujo vehicular.
Las obras comenzarán esta semana.
Cortesía IDU
El alcalde Carlos Fernando Galán destacó en entrevista con Canal Capital que “la apuesta es modificarlo, pero no tan rápido, no creo que alcancemos este año porque tenemos muchas obras”.
Actualmente, la ciudad registra un alto número de obras en ejecución. Según Galán, se espera que en 2025 haya un 30 % más de frentes de obra en Bogotá en comparación con el año pasado. “Para que se hagan una idea, estamos transformando a Bogotá para cambiarle la cara definitivamente”, añadió.
Ante este panorama, el mandatario distrital señaló que hay zonas donde la movilidad no se ve afectada, por lo que se está evaluando un pico y placa por zonas.
“Hay sectores en Bogotá donde la movilidad no presenta afectaciones y puede haber un mayor flujo, mientras que en otras zonas la congestión es más alta. Debemos utilizar la tecnología para ser más eficientes en las vías con mayor demanda”, explicó el alcalde.
“No lo vamos a descartar de plano. Estudiemos si en algunas zonas, bajo ciertas condiciones, se puede implementar, para no afectar a quienes no tienen relación con esta medida. Yo siempre le he dicho a mi equipo: tomemos decisiones con base en evidencia”, concluyó.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp