Día Internacional de las Manos Rojas contra el reclutamiento infantil: una lucha constante
Varios colectivos piden que se combata este problema de raíz.
Por:
Andrés Prieto
Manos Rojas l Bogotá l Febrero 2025
Foto: Camila Díaz - Rcn Radio
Este 12 de febrero se conmemoró el Día Internacional de las Manos Rojas contra el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en conflictos armados.
Ante esto, diferentes colectivos llegaron a la Plaza de Bolívar en Bogotá para expresar su rechazo al reclutamiento forzado de menores y exigir la protección de sus derechos. La consejera presidencial de Derechos Humanos, Lourdes Castro, advirtió sobre el aumento del reclutamiento de jóvenes debido a los hechos ocurridos en Catatumbo.
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) se unió a la conmemoración, destacando cifras alarmantes. Según el informe con corte al 29 de enero de 2025, se registraron 3.201 solicitudes de búsqueda de menoresdesaparecidos en hechos relacionados con el conflicto armado.
Lea también: Autoridades investigan la caída de una mujer desde un cuarto piso en Bogotá
De este total, 88 son niñas, 182 son niños y 2.914 son adolescentes. Además, 302 desaparecidos pertenecen a comunidades indígenas y 135 son afrocolombianos. Los departamentos con más solicitudes de búsqueda son Meta, Antioquia y Caquetá.
La conmemoración de este día recuerda la firma del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, en 2002, que prohíbe la vinculación de menores en conflictos armados. A lo largo de los años, la cifra de niños y adolescentes desaparecidos sigue aumentando, lo que resalta la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos de protección y búsqueda.
Le puede interesar: Alcalde de Bogotá pide reactivar retorno de comunidad emberá y criticó al Gobierno
Gabriel Burbano, director de Participación, Contacto con las Víctimas y Enfoques Diferenciales de la UBPD, subrayó la importancia de fortalecer los colectivos y plataformas que impulsan la búsqueda de los desaparecidos en los territorios afectados por el conflicto.
"Es importante recordar el llamado a la acción, a la articulación, a la corresponsabilidad y a la solidaridad entre todas las instituciones para acceder a la información", manifestó Burbano, resaltando los impactos diferenciados que enfrentan los niños, niñas y adolescentes afectados por la violencia.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp