Día Mundial de las Mipymes: el reto de financiar a los pequeños negocios para su fortalecimiento empresarial
Este contenido es patrocinado.
Por:
Redacción comercial
Foto: Bancamía
Aunque es bien conocido que las mipymes que operan en Colombia representan casi el 99% del tejido empresarial y que son las responsables de generar cerca de un 80% del empleo en el país (formal e informal), de cara al Día Internacional que las Naciones Unidas conmemora cada 27 de junio para reconocer la contribución de las microempresas al desarrollo sostenible y concientizar sobre su importancia económica, resulta clave revisar la importancia de acompañarlas con modelos de financiación asertivos para aumentar su inclusión, fortalecimiento y aporte en el crecimiento de los territorios.
Como lo ha señalado la más reciente Gran Encuesta a las Mipymes, de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), el 16% de las microempresas solicitaron un crédito formal. Así mismo, de acuerdo con el más reciente Reporte de Inclusión Financiera, de Banca de las Oportunidades y la Superintendencia Financiera de Colombia, el 50,5% de los adultos accede a un crédito formal: el 5,7% tiene un microcrédito, destinando principalmente a financiar los pequeños negocios.
En este contexto, Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, ha concentrado sus esfuerzos para acompañar y construir relaciones confianza con los microempresarios vulnerables del país para que accedan no solo a diferentes opciones de financiamiento formal, sino a herramientas de valor como educación financiera, y elementos de alfabetización digital, para superar barreras como la autoexclusión, desconocimiento de productos financieros y, además, que permitan fortalecer sus empresas urbanas y rurales.
Bancamía, con su oferta de crédito, atiende a más de 186.000 microempresarios en los 32 departamentos del país. De este total, un 56% son mujeres, el 42% vive en zonas rurales, el 78% es vulnerable económicamente y un 37 % solo cuenta con educación primaria a lo sumo. En lo corrido del año, el banco ha desembolsado más de $737.200 millones en microcréditos, un 36% más que en el mismo periodo de 2024.
“En Bancamía hemos aprendido a poner en manos de los microempresarios productos que verdaderamente respondan a sus necesidades, con modelos híbridos que combinan la atención en oficinas, corresponsales y asesores en campo con todo un modelo digital en el que trabajamos en recoger información de forma online y offline en zonas rurales. Ya hacemos visitas virtuales y tenemos créditos por medios digitales con garantías del Fondo Nacional de Garantías para la gestión de estos de manera más ágil y oportuna, porque el objetivo es no dejar a nadie por fuera”, explicó la presidenta ejecutiva de Bancamía, Viviana Araque Mendoza.
De esta forma, los microempresarios hoy cuentan con una oferta amplia de microcréditos dirigidos a inversión y capital de trabajo para negocios en el campo o la ciudad, que pueden financiar diferentes actividades comerciales, agropecuarias, de servicios y transformación. Bancamía también ofrece tres líneas de créditos verdes en condiciones especiales de tasa para acompañar la adaptación de los microempresarios al cambio climático, mejorar su acceso al agua y saneamiento, así como implementar herramientas para el ahorro de energía.
Inclusión para avanzar hacia el fortalecimiento empresarial de los microempresarios
Bancamía
