Día sin Carro y sin Moto en Bogotá: reducción de hasta 57% en CO₂ y más de un millón de viajes en bicicleta
Expertos aseguran que es necesario incrementar las políticas y medidas de protección ambiental en la ciudad.

Día sin Carro en Bogotá, la reducción de hasta 57% en CO₂ y más de un millón de viajes en bicicleta.
Foto: Greenpeace
La jornada del Día sin Carro y sin Moto en Bogotá que ya completa 25 años, busca promover el uso de transporte sostenible y contribuir significativamente a la reducción de la contaminación.
De acuerdo con la Secretaría de Ambiente, en años anteriores la medida logró reducir hasta un 57% las emisiones de CO₂ y hasta un 38% las concentraciones de material particulado PM2.5, mejorando la calidad del aire en la ciudad.
Le puede interesar: Colombia y China pactan ruta marítima que conecta Shanghái con Buenaventura
En 2024 se registraron 1.107.000 desplazamientos en bicicleta, con una participación femenina del 25% y reflejando un aumento en el uso de este medio de transporte.
El Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) movilizó a 4.216.846 usuarios, un 20,6% más que en un día hábil regular, lo que evidencia una mayor adopción del transporte público.
También creció el uso de alternativas eléctricas. Según datos del Marketplace Linio, en 2022 se vendieron más de 18.000 patinetas eléctricas en el país.
Frente a estos datos, expertos le hicieron un llamado de atención al gobierno y a la ciudadanía, sobre la urgencia de adoptar políticas públicas que reduzcanla dependencia de los vehículos particulares.
Lea también: SuperSalud sancionó a Audifarma y a Sumiprocesos por incumplimientos en la entrega de medicamentos
Tatiana Céspedes, coordinadora de campañas de Greenpeace Colombia, señaló que “el impacto ambiental afecta cada vez más la salud de las personas. En una ciudad con alto flujo vehicular, es esencial que la alcaldía promueva acciones sostenibles para mejorar la calidad del aire”.
Por su parte, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, reafirmó que Colombia busca reducir en un 51% sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para el año 2030, lo que hace aún más relevantes iniciativas como el 'Día sin Carro y sin Moto'.
Finalmente, los expertos indicaron que en medio de la crisis climática que enfrenta la ciudad, con episodios de alta contaminación por incendios forestales y restricciones en el suministro de agua, este tipo de jornadas no solo reducen emisiones, sino que incentivan un cambio cultural hacia una movilidad más sostenible. La colaboración entre ciudadanía, empresas y autoridades, será clave para construir un futuro más limpio y saludable para todos.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp