Discovery Club, la historia de la primera discoteca tipo Theatron de Bogotá
Qué música sonaba, quiénes iban y la escena de una icónica producción que fue grabada en el primer gran bar de Bogotá.
Por:
Winnie Rodríguez
Foto: Facebook | Discovery Club Bogotá
Entre el caos de movilidad, la rutina, las noticias abrumadoras que son una neblina pesada en el día a día de Bogotá, cada viernes (o ya desde el jueves), la fiesta resulta ser el despeje, la salida, el aire fresco, la ruta de escape a la que por años (muchos años), los capitalinos suelen acudir.
Salir de fiesta en la capital tiene su esencia, como la ha de tener la rumba de cada una de las ciudades del mundo. Aunque mucho se critica la poca destreza para el baile de los 'rolos', quien visita Bogotá no puede negar el ambiente en los bares ubicados en los distintos puntos de la ciudad, o que no ha guardado un gran recuerdo en Theatron o el ya inexistente Armando Records.
Justamente, entrar a estos lugares resulta llevarse una sorpresa, es encontrar la forma en la que el cuerpo se deja llevar por una variedad de géneros musicales que en los grandes espacios y ambientes, hacen que no importe nada más que bailar.
Le puede interesar: Masacre en restaurante Pozzetto: Qué hay en el lugar 36 años después
Discovery Club
Para entrar a hablar sobre Discovery Club era necesario citar a estas discotecas actuales para que las nuevas generaciones puedan hacerse una breve idea de lo que fue la primera discoteca de este tipo que abrió en la capital y que quedó en el recuerdo de quienes son probablemente los padres de los jóvenes fiesteros actuales.
En los años 80 abrió la que fue la gesta de este formato de discotecas en Bogotá. Fue una propuesta que Don Ángel y Don Pablo Carrizosa, sus dueños, quienes tuvieron la idea de abrir un bar de cuatro pisos ubicado en la calle 37 con carrera 13, donde actualmente está ubicado el edificio de RCN Radio.
En aquel entonces, secretarias, oficinistas y jóvenes de la época se daban cita en la entrada de Discovery. Allí, parte de su secreto y atractivo fue si estructura de 4 pisos: tres de ellos con 5 pistas de baile y un cuarto con un bar exclusivo al que solo se accedía por ascensor.
Con un aforo de 1.200 personas, el bar estaba abierto todos los días desde las 4:00 p.m. hasta las 3:00 a.m., pero los fines de semana los eventos que reinaban era 'la noche joven', recuerda Victor Hugo León, quien realizó el evento durante 7 años de la mano de emisoras nacionales. "La música era crosover y la tocabamos por tantas, por ejemplo, 3 de salsa, 2 merengues, 1 meneito, 1 rock en español, y house music", cuenta León.
Por su parte, Nixon Quevedo, quien era uno de sus fieles clientes, repasa en su memoria que a este bar "iba gente del sur, del norte, del oriente, era un sitio que se caracterizaba porque iba gente de muchas partes, pero tenía su personalidad. En ese momento estaba de moda el goa, la música dance. También había parte de música crossover, pero prevalecía la música electrónica, sobre todo en la super noche era inolvidable". De ahí parte del origen de su nombre.
Entre los 'palos' que sonaban en la época, aparecen canciones como 'Blue (Da Ba Dee)' de Eiffel 65, o 'Rock Dj', de Robbie Williams, cuentaMoisés Guardia, quien también frecuentaba el lugar. "Nosotros decíamos que era el sitio de las secretarias porque había un ascensor y arriba subía toda la gente que tenía corbata. A nosotros, o sea a los chinos, nos mandaban al primer piso. El cover era consumible y con eso reuníamos para la botella de 'guaro'", agrega.
Lea también: Cici Aquapark: La historia detrás del cierre del famoso parque de Bogotá
Pirulino en Discovery Club
El lugar no solo quedó en el recuerdo de toda una generación por la música, el ambiente y hasta los concursos de baile que allí se hacían, sino porque sus instalaciones quedaron inmortalizadas en producciones como 'Pedro el escamoso'.
El baile de 'el pirulino', que impuso toda una moda en aquel entonces y que fue grabado en aquel lugar que cerró al finalizar la década de los 90.
Después de que sus instalaciones desaparecieron, no todo terminó allí, pues un dato no menor es que Ángel Carrizosa, uno de los hermanos que crearon el lugar, posteriormente abrió Salamandra Music Hall, otro de los bares inolvidables en las promociones de los colegios de Bogotá y en quienes hoy ronda los 30 y 35 años.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp