Distrito advierte retroceso en atención a niños indígenas asentados en el Parque Nacional
La Secretaría de Integración adelantará recorridos para la protección de la población.
Por:
David Rincón
Situación del Parque Nacional con Emberás
Foto: RCN Radio - David Rincón
El secretario de Integración Social de Bogotá, Roberto Angulo, expresó su preocupación por la situación actual de los niños indígenas de la comunidad embera que permanece en el Parque Nacional.
Durante el primer día de funcionamiento del Puesto de Mando Unificado (PMU), Angulo reportó que los líderes del asentamiento impidieron este martes el traslado de menores al Centro Amar, uno de los espacios distritales clave para su atención.
Lea también: Galán anuncia cobertura total: Asegura ayuda vital a familias
“Hoy en la mañana los voceros nos impidieron llevar a los niños al Centro Amar. Se trata de niños que ya estaban inscritos, que incluso estaban yendo al servicio antes de la ocupación que se dio el día de ayer. Estamos preocupados por esto, podemos estar perdiendo todo el terreno que habíamos ganado en la incorporación de los niños a la oferta distrital”, afirmó Angulo.
El secretario recalcó que esto representa un retroceso en los esfuerzos que se han hecho para garantizar el bienestar de la infancia indígena en Bogotá.
Lea también: Movilizaciones ponen a temblar a empresas: a empleados les tocó teletrabajar
Frente a las difíciles condiciones en las que permanecen los menores, expresadas en la exposición a las lluvias y al frío, Angulo aseguró que el Distrito mantiene activos varios frentes de atención.
“Es el primer día de trabajo del Puesto de Mando Unificado que tenemos aquí entre la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, Secretaría de Integración Social, Secretaría de Gobierno. Vamos a estar haciendo recorridos intradiarios para la protección de la población”, señaló.
Entre ellos, la brigada móvil Ciudad Niñez, que interviene directamente en el espacio público donde están los niños, y el programa Atrapasueños, que opera en albergues como el de La Florida.
También mencionó que se continúan ofreciendo servicios desde jardines infantiles y el mismo Centro Amar, pese a las restricciones impuestas por la comunidad.
Ángulo también llamó la atención sobre dos riesgos detectados en las últimas horas: la tala de árboles por parte de algunos miembros del asentamiento, y el aumento del caudal del río cercano, que representa un peligro para los menores.
“Tenemos identificado el mapa de riesgos y activado protocolos de atención. Estamos haciendo recorridos frecuentes para proteger a los niños, especialmente en las zonas cercanas al agua”, señaló.
El secretario concluyó insistiendo en que las entidades del Distrito seguirán insistiendo en brindar protección integral a los menores.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp